Sin rumbo, ni conducción, ni proyectos

Hechos 07 de agosto de 2022 Por Carlos Martel
El Frente Amplio, desorientado y sin líderes, no acierta a encontrar su rumbo, a ubicarse en su condición de perdedor y a proceder como debería, asumiendo una oposición constructiva. Muy por el contrario su accionar se limita a un antagonismo cerril y sistemático, descaminado y mañoso. No analiza, no propone, no colabora ni contribuye a un fecundo intercambio de ideas.
Captura de Pantalla 2022-08-07 a la(s) 13.26.29

Su conducta política, como intransigente opositor, recuerda el acertado juicio del profesor y politólogo Botinelli cuando explicaba que: "la pérdida del poder político como fin de ciclo, es de tal magnitud, que el afectado tambalea, la vista se le nubla, y a veces no sabe donde está ni que ha pasado". Parecen proféticas esas palabras pues es lo que le está pasando al Frente Amplio.

Lo más sugerente, es que carece de un proyecto alternativo y todas sus fuerzas las vuelca en una estéril oposición.

En estos días se ha comenzado a debatir la reforma de la Seguridad Social, de cuya necesidad, en su momento el Cr. Astori habló en forma clara. Nadie duda que, por ser una política de Estado destinado a regir durante varios decenios, merece un acuerdo nacional y el más amplio consenso.

Sin embargo, ya se pronunció en su rechazo el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT por unanimidad de sus integrantes y sin más, decretó un paro general, como medida de combate y desacuerdo.

Es obvio que los sindicatos no legislan, pero son mucho más que un grupo de presión, porque actúan como actores políticos por medio de su partido: el Frente Amplio. De ese modo, el costo político que pueda tener una reforma de vasto alcance intergeneracional, habrá de recaer sobre la Coalición de gobierno.

Así ha ocurrido con otros temas que son verdaderas políticas de Estado, como el TLC con China, que sin rechazarlo han recibido con tibieza y escepticismo, como lo ha declarado el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, al decir que es un proyecto como todos aquellos que "se desvanecen".

De todo ese comportamiento surge la evidencia de que el Frente Amplio no ha trabajado en la formulación de un proyecto propio para ofrecer a la ciudadanía como alternativa, sino que apuesta a volver al poder por la única vía de jugarse al fracaso de esta Administración, para lo que contribuye a diario desde el plano político sindical.

Por supuesto que ya se advertía el agotamiento de su modelo, desde la segunda presidencia de Vázquez, carente de pujanza y de iniciativas removedoras, quedada en la comodidad de los cargos, en el aprovechamiento de las ventajas del poder, en el abuso de las prebendas, del nepotismo, de los nombramientos innecesarios y bien rentados, de los viáticos, de los autos, de los viajes y la ordalía del despilfarro con comidas, agasajos y conmemoraciones que costaron cientos de miles de dólares. O se los recordamos?

Los opositores de hoy, ayer fueron gobierno y tuvieron su oportunidad. A criterio de la ciudadanía, que ha sido tolerante con los graves errores de gestión (Ancap, Pluna, Alur, la Regasificadora, Aratiri, etc.) y además soporta los resarcimientos e indemnizaciones que se han brindado en forma harto generosa a los guerrilleros y sus sucesores hasta la tercera generación. quizás sin saber el costo multimillonario en dólares que han tenido, tienen y tendrán para el Erario Público y el BPS, es decir para los contribuyentes, pero que un día, esa misma ciudadanía, decidió cambiar y sacarlos del poder.

Esos ex gobernantes y sus sucesores, ya lo hemos dicho, no se sienten identificados con el destino nacional, sino cuando está en sus manos y entorpecen la gestión de los actuales gobernantes sin pensar en otra cosa que su regreso al poder, sin asumir la real responsabilidad por sus inmensos errores ni practicar una autocrítica sensata y purificadora.

Te puede interesar