Sobre Carreras  (leales y no tanto…)

Hechos 08 de agosto de 2022 Por Enzima
De Carreras y autos. Una cosa trae la otra.
zero-auto

PORSCHE CARRERA 911
No es necesario ser muy entendido en automovilismo para saber que uno de los modelos míticos de la célebre marca alemana PORSCHE  (el más veloz de su época) es el Carrera 911.  En la década de los 70 su distintiva carrocería contaba con amplios arcos para acomodar sus anchos neumáticos y un alerón trasero que le valió el apodo de “cola de pato”.  Desde su lanzamiento en al año 1964 su casi tonelada de peso, sus 140 CV (caballo de vapor) de potencia y su bajo perfil le permitían alcanzar los 215 km/h, acelerar de 0 a 100 en 9 segundos y recorrer un kilométro desde parado en 30,2 segundos. Varias versiones de ese modelo se han sucedido con el paso de los años con diferentes carrocerías, nuevas tecnologías de frenado, electrónica y suspensión.
CHARLES CARRERA LEAL (609)
Tampoco es necesario ser muy avezado en política para saber quién es y qué ha hecho el actual Senador Charles Carrera Leal. Eduardo Bonomi lo designó como Director General de Secretaría del Ministerio del Interior (tercero en la línea de mando, durante siete años). En las elecciones de 2014 integró la lista al senado por el espacio 609 como suplente de Lucía Topolansky. Cuando ésta accede a la vicepresidencia ante la renuncia del “licenciado” Raúl Sendic, asume su banca como senador. 
Últimamente se le ha visto un poco “acelerado”: como cuando afirmó, hace 4 semanas,  que la Senadora  Bianchi “deshonra el cuerpo que integramos”, o cuando hace 3 días pidió la renuncia del Ministro Luis Alberto Heber, afirmando que “está entregado”. 
Pero así como no debería llamarnos la atención su capacidad de aceleramiento semejante a la de su homónimo automovilístico, esperamos, por su bien, que tenga también la misma capacidad de frenado y pueda hacerlo con seguridad,  luego de conocida la denuncia de encubrimiento realizada anoche por el programa Santo y Seña (canal 4). 
Y así como recordamos al Carrera de Porsche por su característica “cola de pato”, pensamos que nuestro pato criollo está dejando de manifiesto las huellas de su andar. Y el terreno se está volviendo un tanto resbaladizo.

Te puede interesar