Una Rendición de Cuentas que desorientó y descolocó al Frente Amplio

Para el diputado Gonzalo Mujica, esta ley de Rendición de Cuentas es un punto de inflexión. Para el Gobierno es la primera vez que el eje del gasto público no está vinculado a la pandemia y sus consecuencias, pudiendo volver a su plan inicial.
Comienza reconstituyendo el salario de los empleados públicos, para lo cual se ha acordado con COFE, generándose aumentos especiales para la enseñanza, la Policía y los soldados del MDN.
“No es parte del programa de este Gobierno la pérdida del Salario Real”
Mujica expresó que también es un punto de inflexión para la Oposición, porque en estos últimos dos años construyó un discurso en el que se tomó las consecuencias de la crisis, las vicisitudes vividas por el país, como si esos fueran los objetivos del Gobierno. La caída del salario real no fue una parte del proyecto del Gobierno, como la oposición lo dijo una y otra vez. La caída del salario real fue una vicisitud del proyecto que tenía el gobierno. Fue una consecuencia de la pandemia y además fue pactada, tanto en el Sector Público como en el Privado, pacto efectuado para defender el Trabajo. Para que se perdieran la menor cantidad de puestos de trabajo.
Afirmó Mujica en la sesión de ayer el la Cámara de Diputados, que lo que se perdió de salario real no está guardado en una cuenta que no se le quiere devolver a los trabajadores, como prácticamente expresa la Oposición. Lo que se perdió está en el Déficit Fiscal y en el endeudamiento del país.
“La historia señala que aquellos sistemas políticos que han sido mas eficaces para distribuir que para crear riqueza terminan en la banca rota, como terminó el Socialismo Real y la Social Democracia europea"
En otro pasaje de su discurso Gonzalo Mujica destacó que vivimos en un sistema capitalista y si la economía no crece, el sistema político no tiene a que apelar para derramar. “La historia señala que aquellos sistemas políticos que han sido mas eficaces para distribuir que para crear riqueza terminan en la banca rota, como terminó el Socialismo Real y la Social Democracia europea. Cuando se crean Estados de Bienestar que son más eficientes para distribuir dinero que para crear dinero el resultado es la banca rota”.
Mujica afirma que no hay contradicción, como lo sostiene la oposición, entre crecer y derramar, pero para poder derramar, tenemos que tener riqueza para ser derramada. El proyecto de este Gobierno es crecer.
”nos cambiaron el libreto, ahora gastan plata”
Hay como una queja sobrevolando por parte del FA de que ”nos cambiaron el libreto, ahora gastan plata”, indicó el legislador. Para la oposición, ésta Rendición de cuentas la toma por sorpresa, porque le derriba un discurso, un Relato hecho sobre un Gobierno. Un Relato que construyó la oposición sobre la base de las vicisitudes que trajo la pandemia. Como se dijo en pandemia hasta el cansancio, que este era un Gobierno que no gastaba lo suficiente. Que gastaba tardíamente.
Cuando el Gobierno ahora empieza a gastar en Seguridad, en Educación, en infraestructura, en el MIDES, en investigación en la Ciencia, la primera respuesta es: “insuficiente” , expresó Gonzalo Mujica en sala.
Ejemplificando el impacto sufrido por la oposición sobre esta Rendición de Cuentas del Gobierno, el legislador dijo: “El tren del Gobierno está pasando por una vía en donde no lo está esperando la oposición, el lugar, la Estación donde ellos están esperando el tren, nunca va a pasar este tren”. Con el correr del tiempo el Relato que ha hecho la oposición respecto de este Gobierno, relato ayudado por la pandemia, se va a ir desdibujando totalmente.
En otro pasaje de su discurso el diputado Gonzalo Mujica expresó que “se acabó el Relato”, Y haciendo alusión a las empresas públicas manifestó que este Gobierno se jugó a la eficiencia y eficacia de las mismas para ayudar al sostenimiento de la economía, dando por tierra el Relato del “neoliberalismo” tan manido por la Izquierda.
"Tabaré Vázquez no tuvo el respaldo político para enfrentar al resto del MERCOSUR"
Refiriéndose al TLC con China, el legislador de la Coalición Republicana indicó que la oposición nunca pensó que este Gobierno reiniciara la búsqueda de la apertura económica del país con la firma de dicho tratado. Tratado que cuando lo buscó Tabaré Vázquez no tuvo el respaldo político para enfrenar al resto del MERCOSUR como si “lo tuvo el Presidente Lacalle para pararse firme en el MERCOSUR”, expresó.
Para el mencionado legislador, la oposición además está totalmente contrariada, porque nunca creyeron que todos los logros económicos obtenidos por el Gobierno, se hayan podido hacer sin aumentar los impuestos.
Por último Gonzalo Mujica hizo alusión a la crítica realizada por la oposición de que este Gobierno lo que hace es prepararse para el 2024, expresando que “¿cuál es el proyecto serio que se despreocupa de su continuidad?” Dijo estar convencido de que este es un camino que es bueno para el país y en consecuencia, por supuesto que preocupa y mucho que pueda continuar.
Fernando Caride Bianchi
Editor de Confidencial.