Para el Juez de la causa Kechichián – Liberoff habrían elementos suficientes para formalizarlos

Hechos 18 de agosto de 2022 Por Fernando Caride Bianchi
Según fuentes de confidencial.uy el Juez Juan Duarte habría manifestado su opinión contraria al dictamen del fiscal Gilberto Rodríguez quien dispuso el archivo de la causa que involucraba a los dirigentes del FA Lilián Kechichián y Benjamín Liberoff, por hechos con presunta apariencia delictiva ocurridos en el Ministerio de Turismo en administraciones anteriores.
KECHICHIAN Y LIBEROFF

En los últimos días se conoció el archivo, por parte de Fiscalía, de las actuaciones relativas a los indagados Lilian KECHICHIÁN y Benjamín LIBEROFF.

La denuncia contra los dos jerarcas del Ministerio de Turismo de administraciones frenteamplistas pasadas, fue fundada en una serie de irregularidades ocurridas en el Ministerio de Turismo, referentes a adjudicaciones de mantenimiento de piscinas en plazas de deportes, compra de tres lanchas, convenios con empresas de publicidad y prensa y alquileres de instalaciones deportivas.

En todos los casos denunciados existieron por lo menos irregularidades administrativas, las cuales todas fueron objeto de observación por parte del Tribunal de Cuentas.

En los casos denunciados los indagados no cumplieron con las normas de contratación que impone el TOCAF a los administradores públicos. 

En su dictamen, el fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Dr. Gilberto Rodríguez Olivar, entiende que si bien en el marco de la indagatoria desarrollada, se constataron irregularidades de naturaleza administrativa, vinculadas fundamentalmente a incumplimientos de normas del TOCAF, los hechos denunciados no constituyen delito pasible de reproche penal.

El Fiscal Gilberto Rodríguez, que es quién, entre otros casos de relevancia, tiene a su cargo la investigación que tiene como objeto indagar a la Intendente de Montevideo Carolina Cosse,  expresa en su dictamen que respecto a los ex jerarcas del Ministerio de Turismo, no se configura el delito de Abuso innominado de funciones, en virtud de no haber existido dolo directo en las conductas de los indagados.

Sostiene el fiscal que tanto Lilián Kechichián como Benjamín Liberoff, en los hechos denunciados, no tuvieron conciencia y voluntad de realizar una conducta antijurídica. Que no existió la voluntad de realización que supone el conocimiento de que se está ejecutando el delito específico.

En su argumentación para archivar las actuaciones, el fiscal Gilberto Rodríguez, entendió que tanto Kechichián como Liberoff, no obraron con dolo porque ellos no conocían conscientemente que realizaban una conducta prohibida. No actuaron con conocimiento de voluntad realizadora, es decir, no tenían consciencia de estar abusando de sus cargos ni de estar cometiendo u ordenando la realización de un acto arbitrario y sin saber que ello podía implica un probable peligro de verificación del perjuicio moral y/o económico tanto para la imagen de la Administración, cuanto para los particulares.

Del dictamen surge que, según el fiscal no existió Abuso de Funciones por parte de la ex Ministra y el ex Sub-Secretario del Ministerio de Turismo, porque no hubo dolo directo en virtud de que para que este se configure, se debe conocer, pero también comprender que lo que se está haciendo involucra un acto de exceso o desvío del poder funcional y que con ello, se comete un acto reñido con la arbitrariedad.

En resumen y a modo de aclaración, el fiscal entiende que tanto Kechichián como Liberoff, cuando hicieron lo que hicieron, estaban convencidos que actuaban bien.

Seguramente, para la gente lega, para la gente común, esta línea de argumentación en la que se basó el fiscal para determinar que, en el caso concreto, no se configura el delito de Abuso de Funciones, es un tanto sorprendente.

Pero de acuerdo con fuentes de confidencial.uy, uno de los tantos sorprendidos fue el Juez de la causa Juan Duarte, quien habría indicado que para él, en este caso sí existen elementos suficientes para formalizar a Lilián Kechichián y a Benjamín Liberoff por la presunta comisión del delito de Abuso de funciones establecido en el Art.162 del Código Penal.

Según fuentes de este Portal, el Juez Juan Duarte, coincide con el Fiscal Gilberto Rodríguez en que es necesaria la existencia del dolo directo para la configuración del delito de Abuso de Funciones, pero discrepa que en el caso de los indagados Kechichián y Liberoff, se diga que no existe dolo directo. Para el Juez, la conducta de los indagados exhibe las características que configuran esa condición.

¿Esto quiere decir que los indagados para el Juez son culpables? No, de ninguna manera. Pero tampoco que son inocentes. Lo que significa es que hay mérito para formalizar a los indagados y seguir investigando a los efectos de determinar si son o no culpables.

Esta circunstancia evidencia el lamentable y vergonzoso papel que, a partir de la vigencia del nuevo Código de Proceso Penal, tienen los Jueces en el Sistema de Justicia uruguayo.

La Fiscalía se ha convertido en un órgano con poderes exorbitantes a partir de los cuales un fiscal decide si se investiga o no se investiga. Un fiscal condiciona por sí el resultado de una investigación. En definitiva un fiscal es el que decide si la Justicia actúa o no actúa. O lo que es peor, en qué caso actúa y en cual no.

Es hasta vergonzoso que por el nuevo Código de Proceso Penal, el Juez, esté o no de acuerdo con lo resulto por el fiscal, tenga que homologar su dictamen. Es absolutamente indecoroso, casi que mancillando a quienes por mandato constitucional tienen el deber de impartir Justicia.

Esperemos que esto sirva para que los que tienen a su cargo la responsabilidad de la conducción del país, entiendan la urgencia de la modificación del proceso penal en nuestro país.

Como dijo el Presidente Lacalle Pou hace muy pocos días: lo que se hizo bien en administraciones anteriores lo vamos a continuar y lo que se hizo mal lo vamos a mejorar. Y coincidimos con este concepto, pero debemos tener claro que hay cosas hechas en administraciones anteriores, que son malas y no son pasibles de ser mejoradas, simplemente HAY QUE CAMBIARLAS.

Fernando Caride Bianchi

Abogado y Escribano. Un citadino devenido productor rural. Hombre orquesta en el campo. Amante de la historia y los temas políticos. Oriental, Hispano y tributario de la Civilización Cristiana Occidental. Cuando el trabajo lo permite, me escapo con la pluma y el papel. Espadachín del sentido común y esgrimista del mandoble.
Editor de Confidencial.

Te puede interesar