Para el senador Manini Ríos el narcotráfico es uno de los principales problemas que tiene nuestro país y que para su abordaje es necesario Políticas de Estado.

Hechos 23 de agosto de 2022 Por Fernando Caride Bianchi
“Todo comenzó con aquél “accidente” en el puerto de Montevideo en el año 2007, que tuvo como consecuencia la destrucción del escaner de contenedores, lo que facilitó el tráfico de drogas y la consecuente instalación en nuestro país de bandas de delincuencia organizada. La causa judicial que estuvo a cargo del que fuera Fiscal de Corte Jorge Díaz y que fuera archivada actuando en aquella oportunidad como Juez de la causa”
MANINI RIOS

En la tarde noche del día de ayer 22 de agosto se llevó a cabo en el Senado de la República la interpelación a los ministros del Interior y de Relaciones Exteriores a los efectos de responder preguntas sobre la expedición de un pasaporte por parte de las autoridades, al narcotraficante Sebastián Marset.

Para el senador de la Coalición Republicana y líder de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos, el interpelante hizo sus preguntas las que fueron respondidas por ambos ministros de Estado.

Manini Ríos indicó que parte de la base de que las explicaciones dadas por ambos ministros se ajustan a la estricta verdad y en consecuencia la interpelación, luego de las explicaciones habría terminado. Pero afirmó que luego de esas explicaciones dadas por los interpelados, comenzó “una especie de post interpelación en la que empieza a valer todo, cosa que no creo que sea bueno”.

Para el senador Manini a Sebastián Marset se le ha dado una trascendencia desmedida como capo de una mafia, equiparándosele con Pablo Escobar o con el Chapo Guzmán, cuando en realidad no es más que un engranaje menor de una tenebrosa organización que por lo menos hace 15 años que intenta trasladar al Atlántico Sur, la principal boca de salida de la droga pesada de Sudamérica hacia su principal mercado de consumo que es Europa.

El legislador resaltó que claramente a habido fallas de los gobiernos en las políticas aplicadas en materia del combate al narcotráfico , puesto que este no ha dejado de crecer en nuestro país hasta convertirse en un flagelo que está condicionando y destruyendo generaciones enteras. 

Manini Ríos cree que el combate al narcotráfico es la tarea más importante de los gobernantes actuales y futuros. Y agregó que está faltando una campaña de concientización nacional en el tema “drogas”, para por lo menos achicar la demanda de las mismas.

En otro pasaje de su intervención el senador expresó que el centro trascendente de la discusión, no puede ser que “si el pasaporte se expidió en forma procedente o no. Si se debió expedir o no. Si se sabía, si no se sabía”. Para es senador lo verdaderamente grave es haber llegado al punto que ha llegado el país en materia de narcotráfico y en materia de droga y que aparezcan personajes como Marset luego de años de políticas equivocadas que han permitido el desembarco de las grandes Bandas de narcotraficantes en el Uruguay, “se pudo haber evitado si se hubieran hecho cosas diferentes pero no se hicieron”.

Indicó que la dirigencia política no puede centrarse en aspectos instrumentales y administrativos discutiendo si el pasaporte fue emitido al amparo de un decreto o no. Que en realidad lo que se debería discutir es sobre los fundamentos de “un virus que va contaminando de a poco a toda nuestra sociedad”

En su intervención el senador Manini hizo un pormenorizado análisis, de lo que para él, fue el origen de la historia del narcotráfico en nuestro país. Y en ese sentido afirmó que la primera señal de dominio territorial del narcotráfico fue a fines del año 2007 cuando un escaner de contenedores se cayó mientras era descargado en el puerto de Montevideo. Según testigos presenciales, el escaner fue descargado sin asegurarlo debidamente. En aquél momento el Presidente de la ANP, Ing. Fernando Puntigliano dijo: “si bien es posible que haya sido un accidente, algo que no es común, no se descarta que haya sido intencional” y agregó que “la probabilidad de que suceda un accidente de este tipo es de 2 en 300 mil”. Respecto de estas expresiones Manini Ríos ironizó expresando:

“según la NASA, la probabilidad de que la caída de un asteroide destruya una ciudad entera es de 0,10 %, esto significa que si el cálculo hecho por Puntigliano, lo ocurrido en 2007 en el Puerto de Montevideo, fue un evento con probabilidad menor a la caída de un asteroide sobre la Tierra”.

El entonces director de Aduana Luis Salvo comentando el accidente del escaner dijo que era fruto del accionar de mafias organizadas.

La causa judicial originada a partir del “accidente” sufrido por el escaner, fue archivada en mayo de 2008 por el entonces Juez Jorge Díaz y que luego fuera el Fiscal de Corte del Frente Amplio, en virtud de que “de la indagatoria no se pudo probar la existencia de dolo”

A su vez Manini Ríos también expresó que luego de la destrucción del escaner de contenedores en el Puerto de Montevideo, en la siguiente década las bandas de narcotraficantes se asentaban en el territorio de nuestro país cada vez con mayor fuerza “se hablaba de ajustes de cuentas”, pero no se entendía entre quienes eran esos ajustes de cuentas, como si se tratara de “una batalla entre extraterrestres”, manifestó.

Continuando con lo que para el senador cabildante fue el origen de la historia, dijo que diez años después del inicio con la destrucción de dicho escaner, los uruguayos empezaron a darse cuenta de lo que había sucedido en ese período. “De un día para otro empezaron a aparecer cargamentos gigantescos de cocaína en puertos y aeropuertos de Europa” y fundamentó esto diciendo que en julio de 2019 las autoridades del puerto de Hamburgo detectaron 4.500 kilos de cocaína procedente de Uruguay y también afirmó que no era el primer cargamento de droga uruguaya que llegaba a Europa, manifestando que en los casos de cargamentos anteriores, las autoridades intentaban distraer la atención con supuestos trasbordos en puertos del Brasil.

El legislador destacó que en el caso del cargamento descubierto en Alemania:

“los europeos destaparon el tarro para nosotros, obligando a nuestras autoridades a reaccionar”.

Respecto de lo manifestado por senadores del Frente Amplio en cuanto a la pérdida de credibilidad y del prestigio de nuestro país por la expedición de un pasaporte, Manini Ríos dio a entender que en el episodio de Hamburgo, el Uruguay sí perdió credibilidad y prestigio.

Continuando con la relación de hechos, el legislador de la Coalición Republicana relató lo ocurrido en Puerto Camacho, refiriéndose a las exportaciones, entre comillas de pistolas Block de la Policía Nacional hacia Brasil, altamente codiciadas por el primer comando de la capital brasileña. 

También mencionó lo del berretín del contador Feldmann, el que tenía más armas que cualquier organización armada de los años 60, investigación judicial que también fue archivada por el entonces Juez Jorge Díaz.

También puso en tela de juicio la llamativa importación de dólares en efectivo a nuestro país “mientras se garganteaba la desaparición del efectivo en virtud de la inclusión financiera. Movimientos bancarios injustificables que le valieron a instituciones bancarias “supervisadas” fuertes sanciones internacionales.

El episodio del contenedor con 4.500 kilos de cocaína terminó costándole el cargo al Director de Aduanas del momento, Cr. Enrique Cano, persona de confianza del senador interpelante Bergara.

Manini Ríos finalizó su intervención expresando que este es un tema que requiere políticas de Estado y que todo el sistema político tiene que actuar en conjunto “está en juego el futuro del país”. De seguir en este camino al país le esperan gravísimas calamidades, aseguró.

Fernando Caride Bianchi

Abogado y Escribano. Un citadino devenido productor rural. Hombre orquesta en el campo. Amante de la historia y los temas políticos. Oriental, Hispano y tributario de la Civilización Cristiana Occidental. Cuando el trabajo lo permite, me escapo con la pluma y el papel. Espadachín del sentido común y esgrimista del mandoble.
Editor de Confidencial.

Te puede interesar