Doña María y Don José dialogan sobre Carreras, Cosse, Jorge Vázquez, Marset y otras yerbas

Hechos 31 de agosto de 2022 Por Fernando Caride Bianchi
Doña María y Don José comentan la interpelación a Heber, la no comparecencia de los senadores del FA a la Comisión de Seguridad y sus repercusiones y otras noticias de las que se habla en el barrio
HEBER Y CARRERA

Doña María: Buen día don José, se le extrañó esta semana en el barrio.

Don José: Estuve medio complicado pero aproveché a informarme del acontecer nacional.

Doña María: Bueno, ya que está tan informado, empiece a largar.

Don José: De lo último que conversamos el otro día fue del caso Charles Carrera y aunque Ud no lo crea, siguen pasando cosas. La carta del Sub Comisario Roy González fue impresionante. Las preguntas que le hace a Carreras casi le deben haber causado un infarto.

Doña María: Yo lo que vi fue la conferencia de prensa a la salida de la sesión de la Comisión de Seguridad del Senado. Vio que los senadores del FA resolvieron salir disparando. Bueno, no es para menos. Arriba del volcán nadie quiere sentarse. Ud me entiende, además como dice el dicho: “mucho hablar, mucho errar” y en la sesión iba a ser imposible que solo hablaran del humanismo de Carreras.

Don José: Pero creo que ahora, a Carrera se le puso el viento del lado de la puerta. El Gobierno se avivó y se ve que no confía mucho en la Fiscalía y las cuestiones penales y ahora van a ir por la vía Civil para cobrarle lo que gastaron y le pagaron al hombre del accidente y atención médica y alimentación.

Doña María: Y vio que se siguen destapando tarros. Ahora parece que también le operaron los ojos a la víctima del balazo. Hablan de que Carrera tendría que devolverle al Estado unos 260.000 dólares. Casi nada. Aunque el panadero dice que esa guita no es nada, que el MPP tiene mucho guardado de aquel tema de los cajeros. No sé si será cierto, pero ahora que me acuerdo algo de eso también lo dice el Sub Comisario Roy González en su carta.

Don José: Y le cuento la última. Parece que este Carreras, durante tres años hizo atender a su mujer en el Hospital Policial, que era civil y no tenía derecho.

Doña María: Ah bueno.... que quiere que le diga. Esta gente hacía lo que quería cuando estaban en los cargos. Lo único que falta que también atendiera a su perro en el Plantel de Perros de la Policía. En pocos años como se cebaron con el Poder y los cargos. Que lo tiró. 

Don José: Y hablando de otro tema, justo que el otro día hablábamos que Carolina Cosse no había salido a defender a Carreras. Bueno ahora salió. Tarde pero salió.

Doña María: Ay por favor don José. Yo la escuché. No salió a defender a Carrera, indirectamente salió a defenderse ella misma por lo del ANTEL ARENA. No escuchó que básicamente dijo que no se podía “judicializar la política”. Que eso le hacía un mal bárbaro al sistema político y no sé cuántas cosas más. En realidad, que quiere que le diga, la preocupación de Cosse no creo que sea el sistema político, más bien está preocupada por el juicio penal que le siguen a ella.

Don José: Vio quien salió a criticar al ministro Heber y a defender a Charles Carrera? Le doy una pista: pariente del finado Tabaré Vázquez.

Doña María: Ah sí, ya sé. El que le gustó pa mudarse a Carrasco con un préstamo del BHU que se consiguió cuando estaba encargado del tema de la Droga. Fue todo con una tramoya de un convenio o algo así para llenarle el ojo de la gente. ¿Le emboqué, estoy en lo cierto?

Don José: Exactamente. El mismo, Jorge Vázquez el hermano del presidente Tabaré. Ahora salió a decir que lo que se gastó en el Hospital Policial igual se hubiera gastado en ASSE. No lo escuchó?

Doña María: Sí claro. Pero la verdad yo a esta gente no la entiendo. Pensarán que somos todos estúpidos o algo así? A ver, le parece que en ASSE van a tener tres años con pensión completa al herido de bala y a su hermano que estaba sano y le van a pagar 20.000 pesos por mes en tíckets de alimentación? De qué ASSE esta hablando, seguramente de una que administrara Carrera o alguien como él, porque si no, es imposible que se hagan esos abusos.

Don José: Y qué me dice de lo del pasaporte de Marset?

Doña María: Lo que le digo es lo que dijo Gandini en la interpelación, que en no sé qué año. En pleno gobierno del Frente Amplio se le tramitó en forma urgente un pasaporte a un malandro. Que tapa le puso con eso, vio que nadie le contestó nada.

Don José: Creo que en la interpelación fueron por lana y salieron trasquilados. Otro que los mató fue el General. Cuando empezó a hablar sobre el comienzo de las operaciones de las bandas en Uruguay, con el sabotaje del escáner del puerto de Montevideo. Como decía mi madre: “al que le caiga sayo que se lo ponga”

Doña María: Si y al que le cayó el sayo creo que fue al ex Fiscal de Corte Jorge Díaz. Sobre todo cuando el General Manini dijo que cuando éste era Juez fue el que archivó la denuncia del sabotaje del escáner y también de las armas de Feldmann.

Don José: Sí pero con ese sayo a Díaz no le fue tan mal, de juez pasó a ser el Zar de la Fiscalía. Como decía Eduardo D·Angelo: “¿Ud. no desconfiaría?”

Doña María: Mire, creo que hasta el hijo del carnicero, que vio que es medio abombado, se da cuenta del acomodo.

Don José: Yo le voy a decir una cosa, yo no soy comunista ni loco, pero los que quieran serlo, que hagan lo que quieran. Pero el problema que esta gente para convencer a otros se la pasa diciendo mentiras. Y que quiere que le diga, si para convencer tenes que mentir permanentemente, algo mal anda.

Doña María: Ay por favor don José Ud a veces me hace acordar al hijo del carnicero. Solo con escucharlos hablar del paraíso cubano alcanza y sobra. Si ese es el régimen de bienestar, Justicia Social y Libertad que tienen por modelo ni le cuento. 

Don José: Pero doña María, lo que Ud no sabe es que el Imperio Yankie flechó las aguas del golfo y las balsas solo pueden circular de sur a norte. Es por eso que los cubanos van para Estados Unidos y los americanos no van para el lado de Cuba.

Doña María: Mire que me hace reír don José. Qué ocurrencias que tiene!

Fernando Caride Bianchi

Abogado y Escribano. Un citadino devenido productor rural. Hombre orquesta en el campo. Amante de la historia y los temas políticos. Oriental, Hispano y tributario de la Civilización Cristiana Occidental. Cuando el trabajo lo permite, me escapo con la pluma y el papel. Espadachín del sentido común y esgrimista del mandoble.
Editor de Confidencial.

Te puede interesar