La extorsión del MPP

Hechos 10 de septiembre de 2022 Por Jordi Arnau
El Movimiento de Participación Popular (MPP) -el brazo político de los Tupamaros- develó la extorsión a la que quiere someter al Gobierno. Dice que solo actuará para evitar la conflictividad en Secundaria, si el Gobierno se sienta a "dialogar" con sindicatos y gremios manipulados por el MPP. Quieren que el Gobierno de la Coalición Republicana haga lo que no admitieron ni Tabaré Vázquez ni José Mujica.
zero-ocupaciones Miranda 1

En una noticia fechada el pasado jueves, la organización publicó en su página web (https://mpp.org.uy/conflicto-en-la-ensenanza-las-autoridades-deben-dialogar/) que dos legisladores de sector ofrecieron que el Frente Amplio intermedie para terminar con la conflictividad estudiantil en Educación Secundaria.
En la crónica publicada reconocieron el serio inconveniente que “los liceos permanezcan cerrados un día sí y otro no”, y para solucionarlo, ofrecieron “mediar” si a cambio se logra “que las autoridades (se abran) al diálogo con docentes y alumnos para impulsar los cambios en el sector”.
La frase traducida viene a decir que el Gobierno votado por la mayoría del pueblo uruguayo en elecciones libérrimas en 2019, debe consultar a los gremios estudiantiles políticamente controlados por el MPP, para que la minoría de activistas ultras que hoy protagonizan las ocupaciones, acepte cualquier modificación que se proponga.
Está claro que se pretende desconocer un mandato derivado de la voluntad popular expresada en las urnas en 2019, y la aceptación tácita de la doctrina de la patota como principio de gobernanza.
Es evidente que la intención política del MPP es neutralizar a toda costa, el legítimo accionar de las autoridades.
Pero si reconocen que las ocupaciones “son inconvenientes”, ¿por qué le pusieron precio a la colaboración pretendidamente desinteresada?
Es irónico que la noticia publicada por el MPP reconociera como democrático que el Gobierno aseverara que “tiene legitimidad para impulsar su “Transformación Educativa” por el resultado de las elecciones nacionales de 2019” y por el resultado “del plebiscito sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC)”.
Pero en cambio, contraagumentara que “la oposición tiene derecho a ser escuchada” y a que el Parlamento fuera “el ámbito natural para la negociación política”, cuando la actitud extorsiva del MPP de mediar si le hacen caso, desconozca en los hechos el mandato que el pueblo le dio en las urnas al Gobierno.
Es obvio que se busca imponer lo que los gobiernos de Tabaré Vázquez y José Mujica impidieron realizar en sus administraciones, en particular éste último, cuando entre otras cosas recomendó “hacer mierda” al sindicato de profesores para solucionar los problemas de la Educación.  
Ese mismo día, el tuitero @duarte1891, padre de dos hijas que vive en la Curva de Maroñas, posteó el siguiente tuit:
“De cinco días mi hija tuvo clases dos. Va al (Liceo) Dámaso. Paro de profesores, ocupación de alumnos. Si va tiene miedo que sus compañeros luego hagan algo. Mi hija quiere estudiar. @ANEP_Uruguay, @RobertSilva1971, @LuisLacallePou
Al repasar lo que en estos días se escribe en las redes, ésta es una opinión que se reitera cientos de veces.
Los gremios estudiantiles y el sindicato de profesores están actuando como si la Educación pública fuera propiedad privada de ellos, y no propiedad del pueblo, que entre otras cosas, la paga con sus impuestos.

Te puede interesar