Reacciones por la postura del nuevo Presidente de la INDDHH respecto del terrorismo en Uruguay

Videos 10 de septiembre de 2022
Las manifestaciones realizadas por el nuevo Presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos, respecto de que solo el Estado es quien viola los Derechos Humanos ha generado molestias en organizaciones sociales integradas por víctimas del terrorismo tupamaro en las décadas de los 60 y 70

En reciente entrevista difundida por la prensa, el Presidente de, la INDDHH, Marcos Israel ante la pregunta: "Hay quienes postulan que la responsabilidad de los crímenes de la Dictadura es compartida entre el Estado y los movimientos guerrilleros, en igualdad de condiciones, y quienes hacen énfasis en la responsabilidad del Estado por sobre la de los civiles. ¿Cómo te paras en esta disyuntiva?

Respondió: "Las violaciones de Derechos Humanos son de parte del Estado. Otra cosa es la responsabilidad de quienes asumieron la revolución armada, (que) la tienen, de alguna manera entraron el el juego de la Guerra Fría y sin esa provocación quizás no hubiera pasado (el golpe de Estado), pero nunca lo vamos a saber. Ahora, las violaciones de Derechos Humanos son del Estado, eso es un hecho que tiene que ser claro"

Estas manifestaciones dieron origen a una declaración de la Asociación Toda la Verdad, en la que se expresa: "Lamentamos el grado de desconocimiento al de al declarar que el único que tiene la capacidad de violar los DDHH en una sociedad es el Estado. 1ero - Desconoce que en el Uruguay existe la ley 17.510 de 08/07/02 que se acoge al Estatuto de Roma, donde se equipara los delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado y por grupos civiles. 2do - Que con su criterio tampoco grupos terroristas como FARC, ISI, AL-QAEDA y ETA, entre tantos, tampoco vulneran los Derechos Humanos. Y este último, ETA, cabe señalar que porcentualmente a la población del país donde actuó, mató menos personas que MLN- TUPAMAROS en Uruguay"

En entrevista realizada por el periodista Neber Araujo hace ya varias décadas al General Liber Seregni, que se difunde en esta nota, queda claro que la postura de Seregni respecto de quienes violaron los Derechos Humanos en nuestro país, durante el enfrentamiento armado, fueron los dos bandos. Por un lado el Estado y por el otro el movimiento guerrillero MLN-TUPAMAROS.