El doble discurso del Presidente del FA Fernando Pereira

Hechos 20 de septiembre de 2022 Por Fernando Caride Bianchi
Mientras la Dictadura cubana expulsa al Padre Darío Pantaleón por creerlo enemigo del régimen, el Presidente del FA Fernando Pereira sigue diciendo que es católico pero elogia la Revolución cubana y sus consecuencias sociales
DARIO PANTALEON
Padre Darío Pantaleón expulsado por la Dictadura cubana

El 13 de setiembre pasado, el sacerdote jesuita de nacionalidad dominicana, Darío Pantaleón le decía adiós a la isla de Cuba y al gran trabajo social que en ella desempeñó durante los últimos cinco años.

Se vio obligado a dejar la isla debido a la  decisión de la dictadura que gobierna Cuba, puesto que no le fue renovado el permiso para residir en ese país. La razón de su expulsión que trascendió, puesto que ésta,  como la mayor parte de sus decisiones arbitrarias, el gobierno dictatorial no las fundamenta; fue que no colaboró, como se le habría exigido, en que su Orden no emitiera opinión sobre ningún tema que de acuerdo a la Oficina de Asuntos Religiosos de Partido Comunista cubano, entendiera que podría perjudicar al régimen.

Mientras tanto, aquí en nuestro país, Fernando Pereira, alguien que se dice 

“profundamente católico”, preside una fuerza política, compuesta casi totalmente por adoradores de la Revolución cubana desde sus orígenes hasta la actualidad, resaltando los “grandes logros sociales” alcanzados por aquélla que hoy se traducen en la miseria del pueblo cubano.

Tanto Pereira como la casi unanimidad de dirigentes del Frente Amplio son incapaces de reconocer que en Cuba existe una Dictadura. Se utilizan eufemismos de toda clase para no condenar al régimen castrista. Desde que “es una democracia diferente” hasta que “los cubanos tienen el régimen que ellos quieren tener”.

El Propio Fernando Pereira con motivo del 69° aniversario del asalto al Cuartel Moncado expresó: “Aquella gesta emancipatoria fue un hito en un proceso que continúa y con el cual las y los frenteamplistas hemos sido solidario…”

El padre Darío Pantaleón durante su permanencia en Cuba fue el orientador de los Jesuitas y Presidente de la Conferencia Cubana de Religiosos y Religiosas, destacándose entre otras cosas por  el acompañamiento a los sectores de mayor vulnerabilidad del pueblo cubano, así como a los presos de las protestas del 11 de julio de 2021 y de sus familiares.

Pero una de las acciones del Padre Pantaleón que más molestó al régimen castrista fue la carta publicada por él en su cuenta de Facebook cuando la dictadura cubana le negó a una monja la asistencia religiosa quienes estaban llevando a cabo una huelga de hambre.

A continuación reproducimos el texto de dicha carta:

““Una hermana religiosa intentó llegar, sin publicidad y sin cámaras, hasta el grupo de jóvenes de San Isidro que están hace varios días encerrados en su local. Ellos permanecen allí pidiendo la liberación de uno de sus compañeros que consideran apresado injustamente y condenado sin defensa. La monja solo quería dar un poco de asistencia religiosa ante la seria amenaza de muerte de los que llevan varios días en huelga de hambre y sed. No se trata de ideologías de izquierda o de derecha. Se trata de cosas tan simples como el derecho a vivir, a expresar lo que se piensa, a dialogar las diferencias sin 'satanizar' al contrario, a que se respete la dignidad de todos y todas” 

Resulta muy difícil poder entender la postura de Fernando Pereira respecto de lo que sucede en Cuba. Resulta sorprendente que no se condene una revolución que terminó en una dictadura feroz en donde no existen ningunos de los derechos que Fernando Pereira dice defender con aparente vehemencia como la libertad de expresión, la libertad de prensa y las libertades políticas en general.

Es difícil creerle a Fernando Pereira cuando dice, como lo hizo en el Portal  20 Once que: “Creo profundamente en dios, soy cristiano por convencimiento, creo en el humanismo cristiano para vivir en sociedad. Creo que buena parte de la filosofía de América Latina de Juan Luis Segundo, de José Luis Rebellato nos hace saber que los cristianos tenemos que estar preocupados, que tenemos que darle a los pobres lo que les pertenece”.

También resulta difícil creerle cuando le reconoció a César Bianchi en un extenso reportaje realizado en 2018  que “voy seguido a la iglesia, me gustaría ir más…”

No resulta fácil conciliar esas expresiones del Presidente del Frente Amplio Fernando Pereira, con la aceptación de un régimen donde, además de la policía convencional, existe una Policía Política. Donde existe una Oficina de Asuntos Religiosos que no es otra cosa que el órgano de censura en materia de fe.

Y inconciliable que el caballito de batalla de Pereira permanentemente sea el de “tenemos que fomentar el diálogo” y que como cristiano y católico que dice ser, no condene a un régimen que además de todas las violaciones a los Derechos Humanos que ha realizado a lo largo de su historia, excluye expresamente del diálogo social a la Iglesia.

Para finalizar lo del título: ¿Fernando Pereira es realmente católico?

Fernando Caride Bianchi

Abogado y Escribano. Un citadino devenido productor rural. Hombre orquesta en el campo. Amante de la historia y los temas políticos. Oriental, Hispano y tributario de la Civilización Cristiana Occidental. Cuando el trabajo lo permite, me escapo con la pluma y el papel. Espadachín del sentido común y esgrimista del mandoble.
Editor de Confidencial.

Te puede interesar