Un antropólogo apresurado

Hechos 01 de octubre de 2022 Por Enzima
La respuesta que dio el Senador Sebastián Da Silva al Intendente Yamandú Orsi, nos permitió recordar que Gustavo Torena, popularmente conocido como el “Pato Celeste”, había tomado notoriedad pública nuevamente, tras el anuncio primero y la efectivización después de excavar en un terreno privado cercano a Aiguá luego de haber denunciado ante la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) e informado a Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, que en ese sitio, otrora utilizado por militares, podrían existir restos de detenidos desaparecidos. 
zero-pato-negro

Gustavo Torena, empresario vinculado políticamente con el gobierno de José “Pepe” Mujica (incluso tenía una oficina en la Torre Ejecutiva y llegó a integrar una lista del MPP) fue procesado por violencia privada y amenazas contra el periodista Julio Ríos. Haciendo caso omiso de la prohibición de salir del país viajó -con documentación falsa- por negocios a Venezuela, país con el que mantenía “una fluida relación comercial”, según sus propios dichos. Esto, le valió una nueva condena en noviembre de 2019 lo que motivó su prisión durante seis meses en la cárcel de Campanero, cercana a la ciudad de Minas. Aquella condena fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia tras ser apelada ante la misma. Desde allí hizo público una serie de videos que mostraban las condiciones de su reclusión: “Acá estoy, libre como los pájaros, como los teros” decía mientras caminaba por la chacra de Campanero. La sanción por difundir esos videos, le hizo perder el privilegio de permanecer en la chacra y pasó a ocupar una de las celdas comunes, comenzando posteriormente una huelga de hambre tras haber denunciado maltratos por parte de funcionarios y reclusos.  
Ya en libertad, instaló a principios de 2021 un comercio de frutas y verduras en el balneario Punta Colorada de Maldonado. El alcalde de Piriápolis denunció que estaba funcionando sin habilitación de higiene de bromatología y que utilizaba parte del espacio público; se le realizaron dos intimaciones y ese mismo mes fue clausurado. Pocos días después Torena sacó el cartel de clausurado y reabrió su negocio, lo que le mereció una nueva clausura y la denuncia por desacato. 
Ante el anuncio del comienzo de las excavaciones en búsqueda de restos de detenidos desaparecidos, el director de la Inddhh, Wilder Tyler indicó que no está claro el uso específico del predio que antes de pasar a manos privadas fuera utilizado por militares y se mostró preocupado por la iniciativa de Torena ya que el método que utilizan los antropólogos es diferente al utilizado por éste (“pico y pala”). Por su parte, Ricardo Perciballe, Fiscal Letrado Penal de Montevideo en Crímenes de Lesa Humanidad, citó a Torena para el pasado 23 de agosto. Luego de su comparecencia ante el fiscal, Torena reconoció que si bien la denuncia está en fiscalía, el tema de excavaciones le corresponde a la Inddhh. Y espetó: “lo que tiene que hacer el señor Wilder es tomar menos café en una oficina y ponerse las botas y embarrarse como lo hacemos nosotros.” 
Si tenemos en cuenta aquellas recordadas expresiones del entonces Presidente José Mujica que sostenía, tras la renuncia de Fernando Calloia y dos directores, al asumir las nuevas autoridades del BROU, “los uruguayos somos amiguistas, que no es lo mismo que corruptos, pero desgraciadamente somos amiguistas” o cuando reafirmara cuatro años después que el caso Pluna fue “una chambonada” y que “Acá puede haber amiguismo, pero no búsqueda de beneficios”, o cuando el viernes 3 de agosto de 2018, sentenciaba que “un delincuente no es otra cosa que un burgués apresurado” bien podríamos pensar que el citado “amiguismo” del entonces Presidente con Torena, puede haber contribuido a hacer del Pato Celeste un “antropólogo” apresurado.

Te puede interesar