La Coordinadora Popular Solidaria, Ollas populares avaladas por el FA

En informe anterior sobre el tema “Ollas Populares”, desde confidencial.uy dábamos cuenta del entredicho generado entre la Coordinadora Popular Solidaria y el Ministerio de Desarrollo Social.
A modo de resumen diremos que todo comenzó cuando la Coordinadora Popular Solidaria (CPS), en los meses de agosto y setiembre manifestara públicamente que el MIDES no estaba cumpliendo con la entrega de insumos necesarios para cubrir la demanda de ollas y merenderos y que tal situación tenía como origen el crecimiento en la demanda a consecuencia del “hambre en el pueblo uruguayo”
Estas afirmaciones no se compadecían con los datos oficiales que poseía el MIDES respecto de otros instrumentos puestos en funcionamiento para paliar la problemática alimentaria originada en las consecuencias sociales y económicas generadas por la pandemia.
En efecto, tanto en el Sistema Nacional de Comedores del INDA, así como en las ollas y platos elaborados por el Ejército Nacional, el número de usuarios se vio sensiblemente reducido. Por lo que en apariencia las únicas ollas del país donde los usuarios no solo no habían disminuido sino que presuntamente habían aumentado eran las manejadas por la CPS puesto que de acuerdo con los números oficiales indican que de las 100.000 personas que hacían uso del servicio de las ollas, hoy solamente 60.000 continúan utilizándolo.
En mérito a esta diferencia surgida entre el MIDES y la CPS, el ministerio resolvió solicitar una información mínima respecto de las ollas en funcionamiento, como dirección, horario y días de funcionamiento; y número de platos de comida suministrados.
En primer lugar la CPS reaccionó expresando la negativa por razones “políticas” en brindar la información requerida, postura que luego de días de espera por parte de las autoridades del MIDES de la información requerida, en forma intempestiva y una vez que el MIDES resolviera prescindir de la intermediación de la CPS para la distribución de alimentos, ésta resolvió presentar un informe, el que una vez estudiado por las autoridades ministeriales se desprenden no solo errores, sino que se confirma el mal funcionamiento de la Coordinadora en su actuación.
De las 162 Ollas que la CPS dice en el informe que coordina, si se le restan las que figuran repetidas en el informe, las que atiende directamente la ONG Uruguay Adelante y las que de acuerdo a las inspecciones realizadas por el MIDES eran inexistentes, quedarían solo 125.
Esto determinó que el ministro Martín Lema resolviera excluir a la CPS como intermediaria entre las ollas que realmente brindan el servicio alimentario y el apoyo del MIDES. El ministro Lema enfatizó que esta medida de ninguna manera afectará a las personas que en la actualidad siguen efectivamente haciendo uso de ollas y merenderos gestionados por la CPS. A esas ollas y merenderos se las atenderá en forma directa por el MIDES a través de Uruguay Adelante y en el futuro con el apoyo del Ejército Nacional ofrecido por el Ministro de Defensa Javier García.
Por otra parte, de acuerdo a lo informado por El País, la CPS informó al MIDES a mediados del mes de setiembre que las porciones de alimento atendidas por esta coordinadora ascendían a un total de: 468.720 en ollas y 369.169 en merenderos, sin embargo en entrevista realizada en Radio Carve en el programa “Así nos Va”, el Sr. Rodríguez, vocero de la CPS, indicó que atienden un total de 192.953 porciones discriminadas en 105.630 ollas y 87.323 merenderos.
A pesar de todas estas inconsistencias tanto en los informes como en las declaraciones del vocero de la CPS, la solidaridad para con su gestión, tanto por parte de dirigentes del Frente Amplio como del PIT-CNT, no se hizo esperar, aún habiendo quedado de manifiesto las irregularidades en la gestión.
Así fue que el PIT-CNT exhortó a concurrir a la movilización programada por la CPS para el día martes 11 de octubre. Para la central sindical “el gobierno pretende disimular su responsabilidad intentando reglamentar la solidaridad, con una actitud de contralor y poniendo en tela de juicio el sistema de atención alimentaria básica para muchos compatriotas”
La intendente de Montevideo Carolina Cosse fue una de las dirigentes del Frente Amplio que criticó la medida adoptada por el MIDES, sumándose al relato del “hambre” haciendo foco principalmente en la CPS y no en los usuarios de las ollas administradas por esta organización, que como ya adelantó el ministro Lema al beneficiario de las ollas la medida “no le va ni le viene” dado que la distribución de alimentos el MIDES se seguirá realizando con prescindencia de la CPS
El senador del Frente Amplio Daniel Olesker respecto de este tema expresó: “Yo personalmente voy a ir a la marcha del 11 de octubre porque entiendo que la CPS está siendo discriminada y que el gobierno está estigmatizado y combatiendo esta forma de organización popular”
Para el senador Jorge Gandini, quien dijo tener pruebas que en épocas de pandemia, en ciertas ollas populares, se condicionaba la entrega de un plato de comida a gente que la estaba pasando mal, a que en forma previa asistieran a un taller en contra de la LUC, el que no asistía, no comía.
Respecto de los dichos de Olesker, el senador de la Coalición Republicana integrante del Partido Nacional, indicó que la participación del senador frenteamplista en la marcha convocada por la CPS demuestra que en todo este tema hay una intencionalidad política “estas son las ollas avaladas por el Frente Amplio”, indicó.
Ante estas defensas esgrimidas tanto por el PIT-CNT como por varios dirigentes del Frente Amplio, surgen algunas interrogantes:
- ¿les parece que no tiene importancia que la CPS al momento de solicitar apoyo alimentario al MIDES falsee la información indicándose un número muy superior de ollas asistidas y en consecuencia un número muy superior de personas usuarias de esas ollas?
- ¿Les parece incorrecto que el MIDES controle mínimamente la distribución de bienes que son adquiridos con el dinero de los impuestos que pagan los uruguayos?
- ¿Entienden que el control y el cuidado de los dineros públicos por parte del gobierno es reglamentar la solidaridad?
- ¿Realmente entienden que lo resuelto por el MIDES respecto de la CPS son injustificadas y sin fundamentos?
- ¿Realmente creen que imponer a quienes se relacionan económicamente con el Estado un mínimo de transparencia implica su discriminación y estigmatización?
Queda claro que la defensa de la CPS y el correspondiente ataque al gobierno por parte del PIT-CNT y varios dirigentes del Frente Amplio, solo obedece a motivaciones políticas. Basta comparar los dichos de la CPS con los de sus defensores y se advierte una coincidencia total, no solo en lo que respecta al “relato del hambre” que se pretende imponer, sino incluso hasta la terminología utilizada. Lo que lleva a que escuchar tanto a Olesker, como a Carolina Cosse, como al vocero Sr. Rodríguez de la CPS, sea prácticamente lo mismo.
Se le reprocha al gobierno que con las medidas tomadas respecto de la CPS, lo que está haciendo es poner “en tela de juicio el sistema de atención alimenticia básica para muchos compatriotas”
Pero la realidad indica que tanto la CPS como sus defensores, son los que realmente están poniendo en” tela de juicio” el sistema solidario de alimentación, mediante su desnaturalización a través de la politización. Ellos son los que realmente han logrado que muchos uruguayos hoy estén pensando en este “sistema solidario de alimentación” como un instrumento o herramienta política al servicio del Frente Amplio utilizando la miseria y las necesidades de muchos orientales con fines exclusivamente políticos.
Fernando Caride Bianchi
Editor de Confidencial.