Coordinadora de Ollas manipulada por el FA inventó un 20% de los usuarios

La semana pasada una organización política que afirma atender “la mayoría” de “las 300 ollas populares que funcionan en Montevideo”, desató una tormenta de quejas cuando el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) solicitó que se informara donde funcionaban las mismas, para poder continuar recibiendo alimentos solventados por la cartera.
El organismo en cuestión es la denominada Coordinadora Popular Solidaria (CPS), cuyo vocero ha sido Esteban Corrales.
Luego de una primera negativa de la CPS a informar “por razones políticas”, según dijeron sus propios responsables, el MIDES indicó que sin información no se entregaría alimentos financiados por la cartera, ante informes que indicaban la existencia de desvíos de alimentos y manejos discrecionales de cifras de ollas y merenderos atendidos.
Como los datos no llegaron en los plazos solicitados por el MIDES, la cartera dejó de abastecer a la organización.
Ante los hechos consumados, la organización finalmente remitió un informe pero lo entregó fuera de todo plazo.
Según la información brindada a la cartera de los merenderos y ollas populares supuestamente atendidas por la Coordinadora Popular Solidaria (CPS) en Montevideo, éstas fueron “un 20% menos, aproximadamente, que las que se declaraba públicamente”.
En base al reclamo de esta organización que el año pasado decía atender 40.000 platos de comida por semana, este año dijo que en la primera mitad de 2022 dieron 130.000 platos de comida, y dos meses más tarde se subió abruptamente la cifra a 190.000 platos de comida por semana.
Esta fue la última cifra divulgada por Corrales en diversos informativos, cuyas declaraciones están en varias en capturas de Youtube.
Sin embargo, de las cifras entregadas por la organización al MIDES surgió que las cifras fueron sustancialmente menores a las indicadas, lo que fue consignado en un comunicado oficial de la cartera y que se publica en esta nota.
Ahora el MIDES prescindirá de la CPS para entregar alimentos a las ollas que dicen atender, y en cambio a las ollas se les llevará la alimentación con personal de las Fuerzas Armadas para poder tener una “trazabilidad” exacta de lo entregado.
Politización del hambre
La página de la Juventud Guevarista, destacamento juvenil del Movimiento Revolucionario Oriental (MRO) -organización fundadora del Frente Amplio, que entre 1967 y 1985 mantuvo activo el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias Orientales (FARO)- informó en 2007 que Esteban Corrales integró la anarquista Organización Libertaria Cimarrón (OLC).
Los que entiendan que indicar este vínculo entre la CPS y la política opositora del FA es una acusación “mezquina”, adviertan algunas declaraciones de sus referentes.
El vocero de las ollas populares manipuladas por el Frente Amplio bajo la grifa de la CPS ha sido Esteban Corrales, un referente que en 2021 sostuvo en una nota realizada en radio Sarandí que “el hambre es política, y la política no puede estar restringido a un comité de base o un club”.
Si bien en esa misma nota sostuvo que participar de la movilización contra la Ley de Urgente Consideración (LUC) “no (era) política partidaria”, en la campaña para su derogación participó como orador en un acto público contra la LUC junto a referentes del FA y del PIT-CNT y se le acusó de entregar comida del MIDES para las ollas que consiguieran firmas para derogarla, a pesar de haber dicho -sin que nade le preguntase- que “a nadie se le pide la firma por un plato de comida”.
Comunicado del MIDES
Luego del ruido provocado por la ahora sancionada CPS, el MIDES emitió un comunicado explicando que a esa organización se le entregó 1:600.000 kg de alimentos pagados por la cartera, sin que mediara extremarse controles, a pesar de las sospechas que existían sobre la misma.
El que sigue es el informe oficial del MIDES, en el que los subrayados y las mayúsculas corresponden al original.
COMUNICADO
Ante reiterados incumplimientos de la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS), se informa:
1) La CPS ha recibido, desde el inicio del apoyo estatal a ollas y merenderos, aproximadamente 1.600.000 kg de alimentos a través del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
2) Durante los meses de agosto y setiembre de 2022, representantes de la CPS expresaron a través de numerosas intervenciones públicas, que el MIDES no estaba cumpliendo con la entrega de insumos necesarios para cubrir la demanda de ollas y merenderos, y que tal situación se presentaba a partir de un CRECIMIENTO EN LA DEMANDA, CONSECUENCIA DEL AUMENTO DEL HAMBRE en el pueblo uruguayo”.
3) Ante estas afirmaciones, que contradicen los datos oficiales que maneja el MIDES -de acuerdo a varios indicadores que reflejan baja de usuarios en el Sistema Nacional de Comedores y en la demanda de alimentación en ollas y platos elaborados por el Ejército-, el ministerio solicitó la actualización de la información de uso y distribución de los alimentos que reciben a través del MIDES. La CPS fue la única organización que manifestó su negativa a brindar información.
4) Si bien el 29 de agosto la CPS transmitió al MIDES que a la brevedad respondería, públicamente expresó lo contrario, sosteniendo que NO ENTREGARÍA DICHA INFORMACIÓN por “DEFINICIÓN POLÍTICA”.
5) El 13 de setiembre, en una nueva comunicación entre las partes, representantes de la CPS informaron que finalmente por la noche se enviaría la información requerida, ya que se había resuelto en un plenario. La información no llegó.
6) Ante la necesidad de dar cuenta del destino de los recursos públicos, se resolvió establecer como plazo límite para el envío de los datos el día 30 de setiembre próximo pasado. Vencido el plazo, la CPS fue la única en no enviar la información.
7) Días previos a la finalización del plazo, la CPS informó públicamente y en reuniones mantenidas con autoridades del ministerio, su compromiso de cumplir con la entrega de los datos solicitados por el MIDES, lo que nuevamente no sucedió. Ante los reiterados incumplimientos, el ministerio informó públicamente LA SUSPENSIÓN DE ENTREGA DE INSUMOS A LA CPS, destacando que a partir de la fecha (1° de octubre de 2022) las ollas y merenderos interesados que comprenden dicha red, podrían solicitar el apoyo en insumos directamente en el Centro de acopio de Uruguay Adelante.
8) Horas posteriores a dicha comunicación, la CPS envió el informe al MIDES fuera del plazo estipulado donde se constataron varias inconsistencias y presuntas irregularidades:
a) Según la información enviada, la CPS enumera 162 iniciativas en Montevideo. A través del cruce de bases de datos y mediante el relevamiento de distribución de insumos, se constata que 20 de estas iniciativas son atendidas directamente por Uruguay Adelante en su centro de acopio y otras 3 iniciativas se encuentran repetidas dentro del listado. Por ende, serían 139 las ollas o merenderos que atendería CPS en Montevideo. A través de esta información se reconoce que las ollas y los merenderos comprendidos por la CPS en Montevideo son un 20% menos, aproximadamente, que los que se declaraba públicamente.
b) En relevamiento realizado por jefes de oficinas territoriales del MIDES, se constataron que al menos 14 de las iniciativas no funcionan en las direcciones declaradas, por lo que se desconoce su estado de actividad o existencia. Sobre estas situaciones se remitirá la documentación que lo constata a la División Jurídica del MIDES, que analizará eventuales acciones legales.
9) El ministerio reafirma que mantiene en todos sus términos el apoyo en forma directa a las ollas y merenderos que soliciten la entrega de insumos SIN LA INTERMEDIACIÓN DE LA CPS. Para finalizar, se reafirma que para atender problemas estructurales de alimentación el canal apropiado es el INDA, en donde se están tomando medidas para fortalecer sus políticas de atención y para ello se solicitaron recursos presupuestales en la Rendición de Cuentas.