De salarios de "mala calidad" a salarios "cubanos"

Instituto Cuesta Duarte (ICD) -el think tank económico del PIT-CNT- estimó este mes que las personas que ganan menos de $ 25.000, son algo más del medio millón, una cifra bastante menor a los casi 800.000 "diezmilpesistas" que estimaba hubo durante los gobiernos del FA.
Ese concepto el ICD comenzó a usarlo en 2011 y se consideraba "diezmilpesistas" a las personas que recibían un salario igual o menor a los $ 10.000.
En esa época los datos del ICD que circulaban por la prensa, indicaban que cuatro de cada diez personas, era un "diezmilpesista".
O sea, un 40%.
Pero como este tipo de informes sobre los niveles salariales en pleno período de gobierno frenteamplista solían provocar una cierta urticaria en los comunicadores más alineados con el gobierno de la época, en general los técnicos del ICU salían luego de anunciar el dato, a reexplicarlo al periodismo militante.
Entonces con indicadores de ese tenor durante el gobierno de José Mujica, provocaron en 2011 noticias destinadas a explicar que tales cifras en realidad debían ser acotadas.
Publicaciones de entonces dan cuenta de técnicos del ICD señalando que para la estimación final de esa cifra, solo se tomaban datos sobre el ingreso principal de las personas, sin estimar el impacto de un segundo empleo en los casos de pluriempleo.
Durante todo el período de gobierno frenteamplista la militancia de izquierda tuvo una permanente pulseada entre los economistas cercanos a José Mujica y los alineados con Tabaré Vázquez y Daniel Astori.
De hecho, en aquellos años se llegó a hablar de dos ministerios de Economía, uno el oficial y otro el "paralelo", en referencia a la convivencia de dos líneas económicas de izquierda dentro del gobierno,, una de las cuales era más militantemente zurda como el caso de la llamada Red de Economistas de Izquierda, que muchas veces hizo lecturas críticas de la gestión del FA en el sentido de que no eran demasiado "de izquierda".
Como fue de esperar, esa polémica se evidenció en la gestión del BROU y otros organismos económicos, que confrontaron con mayor o menor ruido con la línea oficialista más cercana a Tabaré Vázquez.
La izquierda intentó en todo momento del período de gobierno frenteamplista, que esa fractura no se notase demasiado.
La pulseada tuvo especial anclaje dentro del PIT-CNT y del ICD, lo que provocó que salieran informes hablando de un 40% de trabajadores "diezmilpesistas", y luego economistas que querían calmar el malestar del gobierno del FA dando una versión más "light" de la crítica.
Pero tras el desplazamiento que provocó la Coalición Republicana al gobierno del FA, dejaron de notarse los diferentes criterios de confrontación y unificó la crítica a un gobierno que consideran "enemigo de clase", según la bicentenaria definición marxista que los inspira.
Ahora no importa que la cantidad de trabajadores que ellos estiman que reciben bajos salarios, sean menos cantidad porcentual que la que estimaban para los "diezmilpesistas", tal y cómo indica el informe 2022 del ICD.
Es claro que la nueva franja de denuncia ahora pasó de ser de $ 10.000 a los $ 25.000.
Pero todo muestra que en el caso de los "veinticincomilpesistas", del actual gobierno, no habrán dos versiones.
Ya no recorrerán medios las dos brigadas de técnicos con explicaciones y reexplicaciones de las cifras.
Nada de datos revisados sobre la mesa, mostrando que las cosas están mal pero no tan mal.
Para el PIT-CNT- ahora que ya no gobierna el FA, todo está mal de una.