Italia: un siglo entre dos Marchas

Miscelánea 28 de octubre de 2022 Por Roberto Mezzera Raggi. Maestro del Lavoro (MdL)
La llegada a Roma de Giorgia Meloni se produjo exactamente un siglo después de la "Marcha sobre Roma" de Benito Mussolini. Su ascenso al poder en coalición con otros dos partidos de derecha italiana, desactivó las alarmas del sistema democrático con una líder surgida de las formaciones juveniles del partido neofascista MSI, nacido apenas terminada la IIGM. Un largo periplo para el postfascismo, que llega al poder con las reglas de una República liberal. 
Screenshot_20221028-215230~2

Hoy 28 de octubre se conmemoró el Centenario de la “Marcha sobre Roma”, protagonizada por Benito Mussolini en 1922 para tomar el Gobierno -en dudosa alianza con el Rey Vittorio Emanuele III- tras los acontecimientos que se sucedían en la península con revueltas de los socialistas y marxistas repelidas ya por los Fasci di combattimento y las Camisas negras, creando un clima político insostenible, en una población con una muy frágil situación de descontento subversivo. El derrame marxista de la entonces reciente revolución bolchevique en la Rusia zarista, comenzaba su acción entre los trabajadores y desclasados, por lo que los grupo conservadores, empresarios y el clero no veía con agrado las posibles consecuencias de una Europa occidental comunista. Se sumaba la confusión de la disgregación de los otrora imponentes imperios dominantes como el Austríaco o el Otomano, y sus francas caídas tras la I GM. Por otro lado jugada su partida los   movimientos de unidad de aquellas naciones disgregadas e independientes que deseaban reunificarse en monarquías de identidad histórica, social y cultural, como el caso de Italia y Alemania. Fue así que la abrumadora concentración de fuerzas adherentes al nuevo líder, transformado en Duce por los italianos, no tuvo resistencia en tomar Roma y las ciudades importantes de la península. Se proclamó así a Mussolini como Primer Ministro y Capo de Gobierno, salvaguardando la figura del Monarca de Saboya. Así se iniciaron medidas de gobierno autoritarias y de Partido único, pero a la vez generadoras de trabajo con obra pública, modernización de infraestructura y servicios, y un cambio estructural de índole corporativa, Se creó así en 1927 la dogmática Carta del Lavoro que regía las pautas laborales y económicas de la nueva Italia. Pero el crecimiento de la Alemania de Hitler y sus paranoicas ambiciones arrastraron a Mussolini a su gravísimo error, de aliarse al Eje, pensando que era la solución para enfrentar a la Rusia soviética. La historia después es conocida: invasión aliada, expulsión de Mussolini del Consejo, prisión, liberación por Skorzeny y reclusión desesperada en la República de Saló, para terminar traicionado y asesinado en 1945. Aclaro que buena parte de esta nota la hice en base a los relatos directos que me relató mi Padre, Dott. Cav. Mario Mezzera, que vivió la Guerra en Italia y pudo transmitírmela con objetividad -si la podían tener los italianos del ‘Ventenio’- los hechos vividos en esas décadas de paz auspiciosa, guerra mundial y luego guerra civil en Italia. Toca ahora –brevemente- describir el salto político que hizo Italia desde su proclamación en República tras el plebiscito de m 1946. Hay una sucesión por décadas de gobiernos y coaliciones comandadas por la Democracia Cristiana, de De Gasperi, Andreotti, Gronchi, Saragat, Fanfani, Moro, Cossiga a los que sucedieron por lógico desgaste y falta de renovación los izquierdistas, Socialistas, Alianzas progresistas y Comunistas de D’Alema, Prodi, Amato, Craxi, Letta,y Renzi. Luego el paréntesis de los 2000  con la derecha de Berlusconi y el pasado y fugaz auge del liberal "Movimiento 5 Stelle". Y entonces  surgió una inesperada Ave Fénix con la joven diputada  Meloni,  una líder surgida de los cuadros juveniles del Movimento Sociale Italiano (MSI = MISinos), un partido heredero del post fascismo, liderado desde la postguerra por el legendario Giorgio Almirante, al que siguió Gianfranco Fini, mientras en el exterior hacía proselitismo Mirko Tremaglia. con el Comitato Tricolore, que tantas veces visitó el Uruguay. Luego Fini protagonizó un cambio de nombre y contenido del viejo MSI, para formar la Alianza Nacional, que terminó en una coalición de derecha encabezada por Berlusconi y apoyada por Salvini. En esa sociedad, Meloni fue ministra por la Alianza Nacional, en su primera experiencia de gobierno. 

La metamorfosis

Es en estos últimos tiempos de turbulencias en Italia y Europa por la creciente inmigración, la pandemia, la guerra en Ucrania, el desempleo, la inflación, la incapacidad de sostener un gobierno y la caída de valores tradicionales, patrióticos y espirituales, le dan una fuerza política inusitada a Georgia Meloni, que se impone en las elecciones generales de 2022 como Primera Ministra de Italia, siendo además la primera mujer que accede a ese máximo cargo. Que se me permita la licencia histórica –con las salvedades del caso, la distancia en el tiempo y en las circunstancias-pero a un siglo exacto de hechos trascendentales en la Italia romana, correspondía hacer este paralelismo político de ambas Marchas sobre Roma, ambas ocurridas en tiempos de cambio para un mundo que se avecina vertiginosamente.

Te puede interesar