El Presidente del FA Fernando Pereira criticó a Lacalle Pou la expresión “manija”

En los últimos días el Presidente Luis Lacalle Pou en rueda de prensa realizó exhaustivas declaraciones sobre el caso Astesiano y sus repercusiones no dejando una sola pregunta de la Prensa sin responder.
En una parte de sus declaraciones manifestó que respecto del tema había mucha “manija”, expresión que generó diversas reacciones en la Oposición política.
Uno de los que se refirió al tema fue el Presidente del Frente Amplio Fernando Pereira criticando las expresiones de Lacalle Pou.
Pereira rechazó que se estuviera “dando manija”, expresando que lo que en realidad lo que hace la oposición es “describir que hay un problema institucional” y “describir la realidad”.
Reafirmando sus dichos, Pereira manifestó que "Astesiano (ex jefe de la custodia presidencial) falsificó pasaportes rusos, persiguió senadores de la República, aparentemente recibió información sobre el ex jefe de Policía Layera, hubo aparentemente intervenciones de celulares sin intervención de la justicia. ¿Cuál de estas cosas es manija?" Se preguntó.
Desde confidencial.uy vamos a tener el placer de explicarle al Sr. Fernando Pereira lo que por supuesto ya sabe. Le vamos a explicar que quiso significar el Presidente Lacalle Pou cuando utilizó el término “Manija”.
Sr. Pereira, para empezar, en su propio descargo ya hay “manija”. ¿O acaso no es “manija” que el Presidente del Partido de Oposición repita cansinamente hechos no comprobados? como Ud. mismo lo está reconociendo al decir: “aparentemente recibió información sobre el ex jefe de Policía Layera, hubo aparentemente intervenciones de celulares sin intervención de la justicia”. El término “aparentemente” utilizado por Ud. ¿a juicio de quién es aparente? ¿A juicio suyo? Y que elementos de juicio y de prueba tiene Ud. para hacer esas afirmaciones?
Sr. Pereira, justamente eso es “manija”, a partir de unos chats filtrados que tendrían origen en el celular de Astesiano, todo lo que allí se dice se da por bueno y por hecho.
Eso no es como dice Ud. Sr. Pereira “describir que hay un problema institucional”.
Sr. Pereira, sé que le pedimos mucho, pero sea honesto por un ratito, ¿decir que en el cuarto Piso de la Torre Ejecutiva funcionaba una asociación para delinquir y que ese era su centro de operaciones, es “describir que ha un problema institucional”?
Sr. Pereira ¿Usted está convencido de eso? Le parece realmente que porque un custodio del Presidente esté involucrado en una banda dedicada a falsificar pasaportes, eso implica que el cuarto Piso de la Torre Ejecutiva fuera el centro de operaciones de una asociación para delinquir? ¿esto le parece serio o es manija de la vulgar?
Queremos aclararle al Sr. Pereira que Alejandro Astesiano, no era la mano derecha del Presidente Lacalle Pou; no era su confidente, no era su asesor, no era su Secretario Privado, no era su amigo, no era su consultor. Alejandro Astesiano era un funcionario cuya tarea era algo muy simple y limitada proteger la integridad física del Presidente y su familia, nada más. Prever situaciones de riesgo e interponerse entre eventuales muchedumbres y el Presidente.
Sr. Pereira, dar a entender prácticamente que Alejandro Astesiano era una pieza clave y fundamental en el funcionamiento del Gobierno, no solo es “manija”, sino que es una absoluta canallada de muy “baja estofa”, expresión muy utilizada por el extinto Fernández Huidobro.
Sr. Pereira, también le queremos decir que cuestionar el envío de 454 kilos de pescado regalado por los Emiratos Árabes al Presidente Lacalle Pou, generando suspicacias oscuras sobre ese envío, eso también es “dar manija”, sobre todo cuando, como ya fue publicado, la documentación de ese envío se realizó absolutamente en regla y el pescado en cuestión fue donado desde la Presidencia de la República a distintos comedores populares.
Sr. Pereira, también queremos decirle que dar como ciertos y probados hechos comentados por Astesiano y terceras personas vía mensajes de celulares y a partir de allí dedicarse a especular sobre lo que suponen que sucedió, eso es “manija”
“Manija” es presentar este tema como un problema Institucional cuando no existe ningún problema institucional. ¿Cuál es la Institución que está en riesgo? Ninguna. Problema institucional es justamente lo que pretende instalar el Frente Amplio en la conciencia popular a través de la "manija" permanente.
Sr. Pereira, ¿realmente, Ud. piensa que porque un “cuida personas” de la Presidencia resultó formalizado por su pertenencia a una banda dedicada a falsificar documentos y utilizamos exprofeso el término “pertenencia”, puesto que no era su cabecilla ni mucho menos; eso significa un problema institucional?
Porque sería bueno saber si este hecho de tanta gravedad “institucional” como se lo pretende presentar, le parece que opacó al caso Raúl Sendic ¿lo recuerda? Fue un Vicepresidente de la República, integrante del Frente Amplio, que tuvo que salir por la puerta de atrás del Palacio Legislativo. Y después de fundir ANCAP, terminó siendo condenado por Abuso de Funciones y Peculado, entre otras cosas y a modo de anécdota, por robarse un “colchón” y un “Short” de baño. Con estos datos que le dimos Sr. Pereira, seguramente lo recordará.
Sr. Pereira ¿sabe por qué todo es “manija”? La respuesta es sencilla: esa es la estrategia del Frente Amplio desde siempre: “dar manija”. Dieron “manija” con los muertos durante la Pandemia, que no habían vacunas, etc. etc. Pero resultó que Uruguay fue uno de los países que mejor manejó la crisis sanitaria.
Dieron “manija” con la LUC, pero la LUC quedó firme y ni uno solo de los vaticinios catastróficos aconteció.
Dieron “manija” con el Hambre y las Ollas Populares y terminó que los que robaban la comida eran los “compañeros” y que los índices de "emergencia alimentaria", de acuerdo con la FAO, fueron más altos en años de administración frenteamplista luego de una bonanza económica histórica.
Dieron “manija” hasta el hartazgo con el precio de los combustibles, con lo perverso , pernicioso e irracional del sistema de ajuste de precios por paridad de importación establecido en la LUC (a pesar de incluso haberlo votado en el Parlamento) sabiendo que luego del parate económico que significó la pandemia mundial el precio internacional del barril de petróleo pasó de 40 a 120 dólares, pero resultó que una vez que internacionalmente el precio alcanzó los valores pre pandemia, los combustibles en Uruguay no subieron más, incluso llegaron a bajar.
Llegaron a dar “manija” también con el trasplante capilar que se efectuó Lacalle Pou diciendo que se había dejado entrar al país, en plena pandemia a un especialista argentino para la realización de dicha intervención y resultó que la misma fue realizada en una clínica uruguaya por una especialista uruguaya.
En plena crisis mundial por la guerra ruso-ucraniana, dieron “manija” con la locura de la inflación en el Uruguay, que la inflación prácticamente era una consecuencia de la impericia del equipo económico del gobierno, pero resultó que Uruguay tuvo menos inflación que casi todos los países europeos e incluso menos que los EEUU.
En cuanto a la Reforma Educativa planteada por el Gobierno, no se limitaron a oponerse desaforadamente (que hasta ahí están en todo su derecho), sino que se dedicaron a darle “manija” a los estudiantes para que ocuparan los centros de estudio, estimulando la violación de la ley, apoyando en forma expresa dichas ocupaciones, seguramente esperando que se produjera un conflicto de grandes proporciones entre la policía y los jóvenes, pero resultó que ese conflicto, que repetimos, seguramente se buscaba, no se dio y no hubo un solo enfrentamiento violento con los estudiantes y la policía, como sí lo hubo en épocas de Tabaré Vázquez cuando mandó desalojar un centro de estudios ocupado.
Dieron “manija” con el famoso pasaporte expedido a Marset y resultó que el gobierno actual siguió los procedimientos legales para dicha expedición y que durante los gobiernos del Frente Amplio también se habían expedido pasaportes en similares circunstancias.
También dieron “manija” con los antecedentes penales del custodio de Lacalle Pou y resultó que tanto José Mujica como Tabaré Vázquez tuvieron un lote de custodios con antecedentes nada menos que por estupefacientes e incluso un homicidio.
Dieron “manija” con la gravedad y el desprestigio que representaba para el país el hecho de que se hubieren expedido pasaportes falsos, pero resultó ser que la banda operaba desde 2013 y que durante este gobierno fueron expedidos 50 pasaportes falsos pero en las administraciones anteriores frenteamplistas se expidieron 124, habiéndose imputado por los delitos de fraude y suposición de Estado Civil, por parte de la fiscal Fossati, al ex Cónsul uruguayo en Moscú que se desempeñó como tal entre los años 2013 y 2018.
También dieron “manija” con el supuesto “espionaje” a los senadores Mario Bergara y Charles Carrera y resultó ser que nadie espió nada. Bueno, perdón la única persona que ingresó al Sistema Informático de Seguridad, respecto del senador Carrera, fue una funcionaria acomodada por el propio Charles Carrera cuando era el número tres del Ministerio del Interior en tiempos de Mujica. Funcionaria que no pudo explicar por qué razón lo había hecho. Y después de toda esa manija, dicho por la propia Fiscal del caso Fossati, uno canceló y el otro postergó su comparecencia ante la Fiscal.
A modo de corolario solo evocaremos el sabio dicho campero que dice que el Tero en un lado grita y en otro pone los huevos.
Pero para finalizar Sr. Pereira, nos permitiremos darle un consejo, en lugar de simular un enojo con Lacalle Pou, sería más beneficioso para su fuerza política que exhortára a sus integrantes a que “No hagan ola”, porque la marejada los está arrastrando cada vez más y con más fueza.
Fernando Caride Bianchi
Editor de Confidencial.