Para el Senador Manini Ríos las resultancias del caso de la falsificación de pasaportes puede perjudicar al Frente Amplio

El senador de la Coalición Republicana Guido Manini Ríos líder de Cabildo Abierto, entrevistado por VTV Noticias y consultado por el caso de los pasaportes falsificados que involucra a Alejandro Astesiano, ex custodio de Lacalle Pou, expresó que hay que dejar que la Justicia actúe y que determine las responsabilidades que pudieren caber a cada uno de los actores involucrados.
Manini entiende que es muy prematuro efectuar evaluaciones en base a mensajes de whatsapp los que pueden ser ciertos o solamente “humo” y en cuanto a qué repercusiones pude llegar a tener este caso a nivel de gobierno, el senador expresó que hay que esperar que se terminen las actuaciones para que se delimiten las responsabilidades.
También sostuvo que de la delimitación de responsabilidades, existe la posibilidad que las resultancias de todo esto determine alguna responsabilidad respecto e administraciones anteriores puesto que la banda ya operaba hace muchos años.
En otro orden de cosas Guido Manini, consultado por la acusación realizada por el vocal frenteamplista integrante del directorio del Instituto Nacional de Colonización, Ing. Berterreche, en el sentido que revestía la condición de Colono, tanto él como su suegro, en campos explotados por ellos.
Solo recordar que dichos campos fueron adquiridos de acuerdo a un llamado a licitación realizado por el INC hace ya varias décadas.
Manini expresó que dicha denuncia fue, desde el primer día una “patraña politizada” buscando el desprestigio a través de un circo mediático entorno a un tema que siempre estuvo claro que la condición de colono no era aplicable.
Solo para ilustrar al lector de confidencal.uy, diremos que el senador Guido Manini, ante dicha denuncia, se presentó por escrito ante el INC agregando una consulta jurídica sobre el tema elaborada por el catedrático de Derecho Agrario de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay, Dr. Enrique Guerra, en la cual se fundamentó jurídicamente las razones por las cuales, tanto Manini como su suegro el Cnel. Roque Moreira nunca tuvieron la calidad de colono.
El Directorio del INC dispuso, previo a la toma de resolución solicitar otro informe a la cátedra de Derecho Agrario de la Facultad de Derecho de la UDELR, el que en forma contundente establece la no condición de colonos de los acusados de serlo por Berterreche y la Jurídica del INC.
En consecuencia, el Directorio del INC resolvió hacer lugar a lo expresado por Guido Manini en su escrito, declarando que dichos propietarios no tienen ningún vínculo con el Instituto.
Este es un caso claro en donde se constata una situación que se repite en toda la Administración y que confidencial.uy ha denunciado en muchas oportunidades. En muchos casos queda probado que funcionarios de jerarquía dentro de la Administración, mandos medios ubicados en posiciones decisivas dentro de la administración, no responden a las nuevas autoridades de gobierno, sino que lo hacen a dirigentes de la actual oposición Frente Amplio.
En este caso queda absolutamente de manifiesto que esto es así. Funcionarios del INC, jerarcas de los servicios jurídicos oficiaron como operadores políticos al extremo de elaborar un informe sobre un tema de derecho que se supone que dominan por ser la temática del Instituto, que fue totalmente desautorizado por los catedráticos de dos Universidades distintas.
Situaciones como estas son las que dejan ver que Gobierno y Poder en la vorágine de la actividad de gobierno, a veces están unidos y muchas otras no. En muchas ocasiones, en los hechos el Poder sigue siendo detentado por el Frente Amplio a través de funcionarios de la administración que operan para él.
En dicha entrevista, Manini manifestó su preocupación por los “Doña María y Don José”, que puedan ser víctima de este tipo de informes que sin el debido asesoramiento, para el cual se requiere disponer de dinero, seguramente sean perjudicados irremediablemente.
Finalizando la mencionada entrevista, el senador Manini expresó que la Reforma de la Seguridad Social es algo que hay que hacer pero que han presentado una serie de modificaciones que espera que sean atendidas al momento de ser consideradas , por entender que mejorarían al proyecto que se encuentra a estudio del Senado.
Respecto del proyecto de reestructurar la deuda de personas, que en función de intereses usurarios han quedado excluidos del sistema de crédito, manifestó que la idea de Cabildo Abierto es una solución legislativa, pero dada la magnitud de este problema que involucra y afecta a cientos de miles de uruguayos, de no llegarse a esa solución, no dudarían en proceder a la recolección de firmas para dar solución a esta problemática nacional y que el sistema político tiene su responsabilidad en que esta situación haya llegado a estos extremos.
Fernando Caride Bianchi
Editor de Confidencial.