Pereira lo llamó “redondel” y William Rey lo tachó de “ignorante”.

Hechos 15 de diciembre de 2022 Por Enzima
Posiblemente se vea raro apelar a dos conocidas frases tangueras, cuando abordamos un tema que se inicia con la mención a Van Halen, una banda de rock pesado, que fue la primera en visitar estas latitudes, allá por 1983; creemos que al leer la nota se entenderá, aquella frase del “Cambalache” de Enrique Santos Discépolo que decía: “Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches, se ha mezclao la vida”, así como la de Víctor Soliño, autor de “Adiós a mi barrio” cuando aludía allí a “la piqueta fatal del progreso”. Y es que ambas frases sintetizan de algún modo las posiciones de los protagonistas de esta nota.
Screenshot_20221215-154832~2

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, participó el fin de semana del 11 y 12 de diciembre del primer Campamento Artiguista en la Meseta de Artigas y en su discurso dijo que al gobierno "le duele el Antel Arena" e hizo referencia al Cilindro Municipal, recinto que se encontraba antes allí de la siguiente manera: "Que donde había un redondel, que si tocaba Van Halen volaba el Cilindro, hoy está el Antel Arena. Cómo les duele", manifestó.

Seguramente ignoraba, o no recordaba que para el caso es lo mismo, que el 5 de febrero de 1983, esa banda estadounidense dio un show para 15.000 personas en el Cilindro. Y desmintiendo esa especie de ridícula profecía retroactiva, El Cilindro no voló. “Con el sonido se hizo lo que se pudo y muchos lo recuerdan como una confusa distorsión, aunque seguramente no fue para tanto”, decía una crónica de El País. Pero era lógico, el Estadio Héctor Grauert, inaugurado en 1956, más conocido como “El Cilindro Municipal”, era un complejo multiuso que materializó y representó la tecnología y la ingeniería de la época, pero no había sido concebido a tales efectos, sino como un centro de exposiciones y deportivo. Entre los técnicos que participaron en el diseño se encontraba Leonel Viera, conocido también por el diseño del puente de la Barra de Punta del Este (en la Ruta 10, sobre el arroyo Maldonado, 1964; el primero de ellos, el original y que sigue indemne. Un puente de 150 metros de largo total, con 90 metros de luz libre, de estructura colgante entre los apoyos. Un verdadero alarde tecnológico y originalidad de procedimiento constructivo que determina la forma ondulante final, que se constituyó en pieza atrayente de valor paisajístico) y el viaducto de la calle Sarmiento (en su cruce con Bulevar Artigas, Montevideo, 1975. Dos arcos de tres articulaciones salvan 50 metros sin apoyos intermedios y que cuenta con una natural integración al paisaje).

El propósito inicial de esas instalaciones era albergar la Primera Exposición Nacional de Producción del Uruguay; allí se iniciaron las transmisiones de Canal 10, el primer canal uruguayo perteneciente a la Sociedad Anónima de Emisión de Televisión y Anexos (SAETA). En 1967 fue remodelado para dotarlo de mayor capacidad y ser sede del V Campeonato Mundial de Baloncesto. Fue escenario de múltiples actividades deportivas (boxeo, hockey, fútbol sala, voleibol, tenis de mesa, handball, ajedrez), espectáculos sobre hielo, exposiciones, recitales musicales (entre ellos los de Bob Dylan en 1991 y Eric Clapton en 2001), lugar de exámenes, refugio de evacuados y personas en situación de calle y, durante la dictadura, centro de detención. La historia más reciente comprende un incendio en 2010 que provocó la caída del techo y dejó dañada su estructura. Hubo un proyecto de recuperación que no cuajó, y finalmente fue demolido el 12 de mayo de 2014 y en su lugar se construyó el controvertido (entre otras cosas por su costo) Antel Arena

Respecto a su demolición, decía el ingeniero José M. Zorrilla, representante técnico y proyectista de la oferta de la Feria de Valencia para transformar el Cilindro  en un nuevo Centro de Convenciones, con una inversión que no podía superar los 50 millones para ser  repagados en el plan de negocios: “era un crimen contra el patrimonio y la cultura demoler el primer edificio en tensión sin columnas del mundo, que fue copiado en China y en el Madison Square Garden” (fuente: https://www.busqueda.com.uy/Secciones/El-Cilindro-uc53211 que aconsejamos leer íntegramente por otras muy interesantes consideraciones que allí se realizan)

Como muy bien lo expresó el director general de la Comisión del Patrimonio, arquitecto William Rey, lamentando los dichos del presidente del Frente Amplio y la falta de consideración a su valor patrimonial: “el Cilindro era una obra paradigmática, su sistema de cubierta había sido copiado en Estados Unidos” refiriéndose, sin nombrarlo, al conocido Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York. “La pérdida de ese edificio fue una pérdida para el país y para el patrimonio moderno del mundo entero” y dijo, además, que la demolición del Cilindro tuvo un “corte ideológico” por “un triste momento en el que funcionó como cárcel” pero “destruyendo los edificios no es la forma de honrar a las víctimas”. 

“Ahora una autoridad política habla de ´el redondel´ y lo considera una porquería porque acústicamente no era muy bueno. Y eso es porque se lo usaba de manera equivocada, fue creado en razón de una exposición de la industria. Su rol era expositivo y deportivo. Eso lleva a decir que era un redondel, que no le permitía escuchar bien la música, pero es ignorante de todo esto”, remató el arquitecto.

Te puede interesar