¿El tren vuelve a pasar?

La sugerencia de influyentes senadores de Estados Unidos de proponer a Uruguay la firma de un tratado de libre comercio (TLC) llegó como tarjeta de Navidad. El detonador parece ser el TLC que Uruguay comenzó a estudiar con China, influencia regional que preocupa a Estados Unidos. Dos senadores del Partido Demócrata y del Partido Republicano instaron al gobierno de José Biden a proponer a Uruguay un TLC para contrarrestar la influencia económica de China en la región. Según los titulares el acuerdo tendría el formato similar al TLCAN (acuerdo de libre comercio entre Canadá, México y Estados Unidos) que incluiría a Ecuador. Los senadores Bob Menendez (demócrata) y Rob Portman (republicano) sugirieron a la administración Biden rubricar ese tipo de acuerdo, cómo un llamado de alerta por el acercamiento del gobierno de Uruguay con China. En la última cumbre del Mercosur, Lacalle Pou defendió la tesis de que "Uruguay debe abrirse al mundo"., lo que generó rispideces varias dentro del bloque. La propuesta fue enviada en una carta dirigida al secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken. Uno de los firmantes (Menendez) es presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado, mientras que el otro (Portman) es miembro del mismo comité y tiene experiencia en acuerdos comerciales estadounidenses cómo el TLCAN. La agencia Bloomberg señaló los legisladores creen que el país debe ampliar sus vínculos comerciales con "socios de confianza" como ocurre con Uruguay y Ecuador, con gobiernos conservadores. "Sin una mayor participación estadounidense, Estados Unidos corre el riesgo de perder oportunidades de acceso al mercado para las empresas estadounidenses y la posible erosión de nuestra influencia en la región en relación con China”, alertan, informó la agencia. Está sugerencia ocurrió en momentos en que Uruguay busca cerrar pactos comerciales internacionales como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y el reciente pedido de adhesión a la Alianza Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés). Estados Unidos es en la actualidad el quinto destino de las exportaciones uruguayas, detrás de China, Brasil, la Unión Europea (UE) y Argentina. En los últimos meses Uruguay fue incluido en el programa de la Alianza para el Progreso Económico de las Américas (APEP, por sus siglas en inglés), una iniciativa estadounidense que busca promover inversiones y comercio con países del continente.