Casuales Casualidades
Las recientes declaraciones del ex custodio presidencial Alejandro Astesiano (alias "El Fibra") en Fiscalía, según las cuales le dieron "alas", nos hizo recordar una muy eficiente campaña publicitaria de la bebida conocida como Red Bull que surgió en los primeros años de la década de los 90. Su eslogan era: “Red Bull te da alas”, y se dice que gracias a ella las ventas de la bebida "energizante" subieron un 70 % anual, alcanzando una producción de 920 millones de latas por año al final del siglo XX.
Para la mayoría de quienes vimos aquellos avisos, su eslogan era lo que se conoce como un “tropo”, es decir, una figura retórica de pensamiento consistente en el uso de una palabra con sentido figurado, dado que, desde el punto de vista científico, ninguna bebida (salvo que fuera una poción verdaderamente mágica) haría emerger alas de la espalda de sus consumidores.
Todo anduvo muy bien para la compañía austriaca hasta que en agosto de 2014 (SI, el mismo año en que comenzaron a otorgarse los pasaportes falsos emitidos por el consulado uruguayo en Moscú, y cuya investigación determinó la detención y prisión preventiva del custodia presidencial) un ciudadano estadounidense que se declaraba consumidor regular de la bebida entabló una demanda, basado en el hecho de que después de una década de consumir Red Bull, no tenía ningún atisbo de alas ni rendimiento atlético o intelectual mejorado, a lo que sumó el hecho comprobado de que dicha bebida tenía menos cafeína que una taza de café.
A esa causa se sumó otro grupo de clientes y el reclamo devino en una demanda colectiva, por la cual, y mediante un acuerdo por fuera de tribunales, la compañía debió realizar un desembolso millonario y debió comprometerse a dejar de usar aquella estrategia publicitaria.
Nuestro lectores podrán ver de qué ingenioso modo la compañía austriaca, zafó del juicio (con todos los costos y la “distracción” que conllevan los litigios) y cómo hizo para compensar a los posibles perjudicados que habían comprado la bebida desde 2002 mediante el pago de 13 millones de dólares, en el siguiente vínculo (si no funciona, copia y pega en el buscador):
https://www.facebook.com/watch/?v=5131274310278271
No deberíamos extrañarnos demasiado si la próxima campaña de Red Bull, por lo menos para Uruguay, se basara en el eslogan: “Red Bull te hace sentir jefe político”.