Procedimientos Mafiosos

Hechos 14 de febrero de 2023 Por Enzima
Luego de leer el artículo se puede suponer que el actual Senador Charles Carrera Leal (y previamente el número 3 de las jerarquías del Ministerio del Interior) y el Licenciado Gustavo Leal, ex Director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, no sólo comparten apellido, sino también algunas prácticas de apariencia mafiosa.
Leal

No existe unanimidad sobre la etimología de la palabra MAFIA, proveniente del italiano. Mientras en la novela “El Padrino”, Mario Puzo sostiene que la palabra significaba “Lugar de Refugio” en siciliano, algunos piensan que deriva del vocablo árabe mahya (“bravuconería, jactancia, chulería”) y otros piensan que es un acrónimo de la frase “Morte Alla Francia, Italia Anela ) “Muerte a Francia, Italia anhela”, un eslogan siciliano usado contra los invasores franceses en el siglo XI; para otros podría ser un apócope de la Mia Famiglia; otro posible acrónimo es: “Mazzini Autorizza Furtivismo Incendio Avvelenamenti” (Mazzini autoriza a cometer robos, incendios y asesinatos). Giussepe Mazzini (1805-1872) fue un político italiano que organizó una sociedad secreta llamada “La Joven Familia”. Lo que no cabe duda, para cualquiera que haya visto la película “El Padrino” de Francis Ford Coppola, basada en la novela de Puzo acerca de la familia Corleone y nominada en 1972 a siete Premios de la Academia y ganadora del Óscar a mejor película, mejor actor y mejor guión adaptado, la parte II (1974) y III (1990) o series como “Los Soprano”, “Peaky Blinders”, “Narcos” o “Pablo Escobar: el patrón del mal”, por citar algunas, es que son organizaciones criminales dedicadas a prácticas ilegales (crimen organizado) que poseen a su interior determinados códigos inviolables, indiscutibles, inapelables, rangos y jerarquías que se respetan y métodos basados en la amenaza y en la extorsión, entre otros. Según Louis Ferrante, ex-capo de la familia Gambino que luego de negarse a delatar a otros miembros de la organización y cumplir una condena en prisión se alejó de la mafia, escribió libros y dio conferencias sobre sus “códigos” (ver:  https://historiahoy.com.ar/los-códigos-la-mafia-n3606/); uno de sus “principios” establece: “El banco de favores es el que cobra los mayores intereses”. “Los favores son como dinero en el banco. Hacemos favores, negociamos con ellos, los consideramos un activo, los retenemos y cobramos por ellos”. 
Quizás por eso se dijo que la “solidaridad” del actual Senador Charles Carrera Leal cuando ocupaba el tercer puesto en importancia del Ministerio del Interior con los hermanos Hernández (uno de ellos parapléjico por un disparo en la médula nunca aclarado) y las amenazas que les hiciera posteriormente, eran una práctica mafiosa.
Otro de los “principios” mencionados  establece: “Para subsistir en las calles es esencial conocer la historia de cualquier persona con la que uno quiera hacer un trato o la de cualquier persona a quien quisiera extorsionar”.
Eso nos permite preguntarnos: qué es lo que el ex custodio del presidente Alejandro Astesiano (imputado y con prisión preventiva) puede conocer del ex Director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Gustavo Leal (candidato a Ministro de dicha cartera por el Frente Amplio en las últimas elecciones y actual representante y referente en los temas de seguridad de dicha fuerza política) y qué fue lo que llevó a éste (que tiene un Postgrado de Especialización en altos Estudios de Comunicación Social en la Maestría en Comunicación Social de la Ucudal), una vez conocida su visita a los padres del Astesiano en el Chui, a declarar: "No le tengo miedo ni me va a extorsionar”.

Te puede interesar