Finalmente, por decisión de Juan Gómez, la Fiscal Gabriela Fossati no molestará más a la Izquierda

Luego de meses de culebrón en torno al caso de los “Pasaportes falsos”, malintencionadamente llamado “Caso Astesiano”, la novela tuvo un final trágico para la República. Finalmente sacaron a la Fiscal Gabriela Fossati del caso de los pasaportes falsos como también del caso que tiene como indagado principal al ex jerarca del Ministerio del Interior de administraciones frenteamplistas, Gustavo Leal.
Corresponde aclarar que la elección de la expresión “sacaron a la Fiscal Gabriela Fossati”, no es casualidad. Porque eso fue lo que pasó, a Fossati no la sacó el Fiscal General Juan Gómez, sino que a través de éste, fueron varios operadores interesados en que estos casos cambiaran de Fiscal. Casos que ahora ya no involucran a Astesiano puesto que su proceso ya culminó con una sentencia de más de cuatro años de condena, sino a un ex jerarca del Ministerio del Interior frentista como Leal, el que incluso fue nominado como futuro Ministro del Interior para el caso de que Daniel Martínez ganara la presidencia de la República.
Alcanza con repasar los artículos de la prensa de las últimas semanas para tener claro que la fiscal Gabriela Fossati, al determinar que Gustavo Leal pasaba de testigo a indagado, hizo sonar todas las alarmas.
Desde “atrás del Trono”, el ex Fiscal General Jorge Díaz expresaba públicamente su desaprobación”. El abogado defensor de Leal denunciando a la Fiscal Fossati ante el fiscal Gómez y ante la prensa casi a diario. El presidente de la Asociación de Fiscales Dr. Rosa: “mutis por el foro” y todo el Frente Amplio, empezando por su presidente Fernando Pereyra, cuestionando grosera y hasta irrespetuosamente la actuación de Fossati.
La frutilla de la torta –
El momento culminante de esta gran operación fue el diferendo entre la fiscal Fossati y el fiscal Fernando Romano.
Como recordarán los lectores, la fiscal Fossati hace unas semanas fue subrogada por el Fiscal Romano, en virtud de que aquélla se encontraba de licencia médica. El fiscal Romano, sin dar noticia alguna al equipo de fiscales que en el caso trabaja con Fossati, concurrió a la cárcel a entrevistarse con Alejandro Astesiano, entrevista que duró aproximadamente una hora y media. Las explicaciones dadas por Romano respecto de esta visita se han considerado poco solventes según fuentes de confidencial.uy, lo que arroja un manto de dudas sobre cuál fue el verdadero objeto de esa visita.
Lo cierto es que esa actuación, casi a “escondidas” realizada por el Fiscal subrogante Romano, determinó que la fiscal Fossati, una vez reintegrada a sus funciones, se la reprochara. Esto generó un escándalo de tales proporciones que determinó que la Fiscal Gabriela Fossati, efectuara una denuncia por violencia de género en contra de su colega Fernando Romano.
“Con el diario del lunes”, a la luz de los resultados que no es otro que el apartamiento de los casos “Pasaportes falsos” que involucra a gestiones anteriores del Frente Amplio y “Gustavo Leal” que involucra a un ex jerarca frentista de dichas administraciones, es plausible pensar que la visita de Romano a Astesiano, tuvo como cometido la reacción de la Fiscal Fossati, el enfrentamiento interno, el escándalo que serviría de excusa al Fiscal General Juan Gómez para apartar del cargo a la Fiscal que investigaba a dirigentes del Frente Amplio y acciones llevadas a cabo durante la administración de esa fuerza política.
La pregunta que se hace todo el Uruguay es ¿por qué sacaron a la Fiscal Gabriela Fossati de los casos? Obviamente no fue porque no actuó conforme a derecho, como diría Fernando Pereira, puesto que si fuere ese el motivo, no se debió trasladarla, sino sumariarla y separarla del cargo, cosa que no pasó.
En consecuencia, si la Fiscal Fossati en las causas que investigaba actuó conforme a derecho ¿por qué la sacaron? ¿Con su actuación conforme a derecho, a quién perjudicaba? La respuesta solo puede ser que mientras se investigaba a Astesiano había que ir “hasta el hueso”, pero en cuanto se empezó a investigar la gestión de administraciones del Frente Amplio y de sus jerarcas, solo hay que “exfoliar un poco la piel”
Dirán lo que dirán, pero todo esto huele muy mal, no solo para la Coalición Republicana y sus votantes, sino para varios dirigentes del Frente Amplio y muchísimos de sus votantes.
Se ha hablado mucho de la independencia del Poder Judicial cuando en realidad la Fiscalía es un Servicio Descentralizado que depende del Poder Ejecutivo. Tanto depende del Poder Ejecutivo que el Art. 197 de la Constitución de la República establece la siguiente:
“Cuando el Poder Ejecutivo considere inconveniente o ilegal la gestión
o los actos de los Directorios o Directores Generales, podrá hacerles las
observaciones que crea pertinentes, así como disponer la suspensión de los
actos observados.
En caso de ser desatendidas las observaciones, el Poder Ejecutivo
Podrá disponer las rectificaciones, los correctivos o remociones que
considere del caso, comunicándolos a la Cámara de Senadores, la que en
definitiva resolverá. Se aplicará, en lo pertinente, lo dispuesto en los
incisos segundo y tercero del artículo 198.”
Alguno podrá decir que si se aplica este artículo y hay que llegar a las últimas consecuencias no están los 3/5 de votos en el Senado para nombrar un nuevo Fiscal General. Es cierto, pero no menos cierto es que si el Senado no lo resuelve en determinado plazo, el Presidente puede cesar al Fiscal General y si se llegara a ese extremo, de acuerdo con la legislación vigente ,lo subrogaría el fiscal penal de Montevideo con más antigüedad,
En campaña electoral hemos escuchado muchísimas veces que la “Autoridad” por parte de quienes detentan el Poder debe ejercerse en un 100%. Que ejercer la Autoridad no es una prerrogativa del gobernante sino que es una obligación de éste. También hemos escuchado muchas veces que no hay que tener miedo de ejercer la Autoridad.
Quizás esta sea una buena oportunidad para desmentir a aquellos que hoy, ante este traslado que solo se entiende por razones “non santas”, gritan a coro sobre la tibieza del Gobierno, actuando al amparo de la Constitución de la República, poniendo en funcionamiento el artículo 197 de la carta.-
Para finalizar solo recordar dos frases que vienen como anillo al dedo:
- “Castigo ejemplarizante” y
- “Aviso a los navegantes”
Fernando Caride Bianchi
Editor de Confidencial.