"Por el fin de un mundo"

Saberes 22 de marzo de 2023 Por Heraclio Labandera
Falleció Hugo Manini, director del colega "La Mañana", publicación vinculada al partido Cabildo Abierto.
Screenshot_20230322-142142~2

Hugo Manini fue descendiente de una estirpe familiar ligada a la política nacional con destacada actividad periodística, gremial y política. Hijo de Alberto Manini, un dirigente político del coloradismo independiente, vinculado al ruralisno y separado de éste, fue diputado por un partido de breve existencia, e integró el grupo familiar de Seusa, razón comercial que por años editó el matutino "La Mañana" y el vespertino "El Diario". Nieto de Pedro Manini, fundador del Partido Colorado Riverista, quien disputó el cargo presidencial a José Batlle y Ordóñez a inicios del siglo XX. Con tanta mochila, Hugo corrió por los pasillos de la política y las salas de redacción desde muy pequeño. En 1970 dirigió un grupo conocido como Juventud Uruguaya de Pie (JUP), que existió hasta 1974. En la década del 1970 se inició como productor arrocero, luego mantuvo intensa actividad gremial en la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), dónde editó por años su órgano periodístico oficial "Arroz". Fue presidente de ACA, dónde promovió sucesivas tandas dirigentes. Con la apertura democrática militó cómo votante en circuitos colorados y en el siglo XXI tuvo un acercamiento a José Mujica, para militar en el MPP. Patrocinó la memoria y la obra del ex diputado colorado e intelectual José Enrique Rodó, creando un instituto con su nombre. Luego acompañó el movimiento que terminó formando el partido Cabildo Abierto, su última casa política. Su aporte allí se concentró en la creación de un órgano de prensa de este sector, que llevó el título de "La Mañana". Tuve oportunidad de conversar con él luego de que obtuviera la marca "La Mañana" en subasta pública, muchos años antes de que apareciera la actual publicación cercana a Cabildo Abierto, y relató la inmensa satisfacción moral que representó para su familia haber recuperado una grifa creada por su abuelo, Pedro Manini. En su vida atravesó por varias tragedias familiares, tormentas que navegó con una barca que terminó cascada, pero al fin indemne para seguir navegando. Quedan en este mundo su esposa Beatriz y su hija Manuelita, actual encargada de "La Mañana". Hombre de una vasta cultura y gusto por la profunda tradición europea, cada tanto brindaba en los fines de año con una cita del intelectual alemán de la entreguerra del siglo pasado, Oswald Spengler, que es la que lleva por título está nota. Al final y con 80 años, los epígonos de una penosa enfermedad lo han llevado frente al Altísimo, dónde seguramente se reencontrará con su querido hijo Gerónino, que fue luz de sus ojos. En muchos sentidos, siempre se inspiró en una noble utopía, a veces con acierto, a veces de las otras, pero sin renunciar jamás a la naturaleza trascendental del ser humano 

 

Heraclio Labandera

Periodista y autor. Corresponsal de publicaciones extranjeras, agencias internacionales de noticias. Ha trabajado para diarios, semanarios, revistas, radio, televisión y redes. Escribe sobre política y economía. Autor de libros sobre ética, pensamiento e historia. Eterno curioso. Editor de Confidencial.

Te puede interesar