Medio vaso lleno. Un diálogo entre vecinos

Miscelánea 18 de junio de 2022 Por Fernando Caride Bianchi
Doña María le comenta a don José una iniciativa del MIDES tomada en acuerdo con la UTU para la realización de cursos de capacitación para personas en situación de calle.
zero-mides-situacion de calle-2

Don José: ¿Cómo anda doña María, se le pasó la mufa con el tema de la contratación de la hijastra de Bottero en el IMUJERS de la que me comentó en otro día?

Doña María: ¿Ud se piensa que porque yo no soy una “foca albina”, estoy todo el día desprotricando contra el Gobierno? Si es así está muy equivocado y ahora mismo se lo voy a demostrar.

Don José: No, no. Para nada, Lo que pasa que con ese tema la vi muy enojada. Bueno cuénteme.

Doña María: La verdad es que estoy muy contenta con la nueva propuesta del MIDES, respecto de darles cursos a la gente en situación de calle.

Don José: Algo de eso vi en la prensa, pero cuénteme más.

Doña María: Resulta que el MIDES  y la UTU, hicieron un convenio por el cual les dan cursos de capacitación a gente que está en situación de calle. Son cursos Multioficios en los que se les enseñan cosas de albañilería, electricidad sanitaria y no sé que cosas más. Y además le entregaron un diploma a cada uno de los que hizo el curso. Me pareció genial.

Don José: Pero y ahora cómo sigue la cosa, ya terminó ese Programa ¿o sigue?

Doña María: No solamente sigue, sino que duplicaron los cursos. ¡Qué lástima que Ud no le prestó mucha atención a la noticia! Si hubiera visto la cara de los que recibieron sus diplomas y las cosas que dijeron a los periodistas, seguramente se hubiese emocionado como lo hice yo. Fue maravilloso ver sonrisas y esperanza en los rostros de gente que por diferentes circunstancias la está pasando tan mal.

Don José: Ahora que la escucho a Ud, realmente lamento no haber prestado la atención debida a esta información. Al fin un MIDES que no solo regala plata. Al fin un MIDES que “enseña a pescar y no solo regala pescado”. Al fin un MIDES que no solo se preocupa de que la gente no se muera de hambre o de frío, sino que también se preocupa de la dignidad de las personas.

Doña María: Exacto. Cuando uno ve estas cosas se da cuenta que en las pequeñas cosas también están los cambios que el Uruguay necesita. 

Te puede interesar