El ex líder de Podemos, Pablo Iglesias, llegó a Uruguay para echar más leña al fuego

Iglesias, se retiro de la vida política tras 10 años de intensa actividad militante surgida en el movimiento de “indignados” en las calles de Madrid en mayo de 2011. En mayo de 2021 y tras renunciar a una de las vicepresidencias de España que había negociado con el presidente socialista Pedro Sánchez, se presentó a las elecciones de la Comunidad de Madrid y obtuvo una estrepitosa derrota frente a la dirigente del Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso.
En Uruguay el abatido ex dirigente, dictó un seminario sobre la política, las redes sociales y la batalla cultural, para jóvenes del Frente Amplio, del que nada se informó públicamente. También habló especialmente de las "fake news", el "lawfare", y que hay que "tener conciencia de que la batalla también va a ser enormemente cruenta en ese terreno".
En la reunión abierta en el Teatro El Galpón repitió algunos conceptos sobre el tema para el escaso público de izquierda que se acercó a escucharlo.
"Cuando el terreno fundamental es ideológico, cuando los golpes de estado se dan con "fake news" y se dan con procedimientos de "lawfare", toca armarse en ese terreno..." comentó el ex líder de Unidas Podemos.
"Tener un gobierno no significa, ni de lejos, tener el poder. "...en una época, además, en la que el poder del relato es, muchas veces, más fuerte y más definitivo que el poder de las leyes", agregó Iglesias. Un comentario coincidente con la máxima de uno de sus referentes, José Mujica, en su polémica frase “lo político por encima de lo jurídico”.
Iglesias instó a su público frenteamplista a "tener conciencia" del poder del relato, que es clave "para encarar estratégicamente las batallas que vienen". Nada nuevo para la izquierda uruguaya, que ha construido su relato histórico y político desde la década de los 70.
La lucha por la hegemonía cultural
Pero la preocupación del Frente Amplio en la actualidad es que los viejos creadores de ese relato o ya no están o están retirados y con mucha menor influencia en la población. Sus dirigentes estiman que es necesario un “refresco” de sus métodos, para mantener el relato que las redes sociales y las nuevas formas de comunicación han puesto en peligro.
“Se nos cae el relato”, comentan importantes dirigentes de la izquierda, que observan estupefactos como la "batalla" en las redes sociales se inclina hacia los sectores no izquierdistas de la sociedad, que recuperan terreno político y “develan” una historia reciente insospechada para los jóvenes.
La invitación a Iglesias a dictar un seminario para frenteamplistas responde a esa inquietud de fortalecer el discurso y el relato para mantener la hegemonía cultural de la izquierda, desarrollada durante décadas por sus dirigentes, medios de comunicación, periodistas, docentes, historiadores, sociólogos y artistas, con enormes recursos materiales y humanos nacionales e internacionales.
Luego del seminario y la charla pública, Mujica y varios de sus acólitos le hicieron una cena de agasajo en el quincho de Varela al ex político español, retirado de la política tras su aplastante derrota frente a Isabel Díaz Ayuso, en mayo de 2021.
El descrédito de Iglesias en la opinión pública por sus contactos políticos y económicos con la Venezuela de Chávez y la actual de Maduro, así como con el régimen extremista iraní, más sus manejos en el partido que fundó y la compra de un chalet en las afueras de Madrid en 600.000 euros, fueron socavando su imagen y determinaron, con el corolario del resultado electoral, su salida de la política, a solicitud de su propio partido.