¿Ecuador, otra víctima del Foro de San Pablo?

Hechos 23 de junio de 2022 Por Fernando Caride Bianchi
“Los disturbios en Ecuador recrudecen. Miles de integrantes de asociaciones indigenistas cortan rutas y protestan en las calles del país. El dictador venezolano Maduro, ya en 2019 advertía que los planes del Foro de San Pablo, entre otros son la articulación de los Partidos de Izquierda con los Movimientos sociales, con el fin de liberarlos de los regímenes neoliberales. Hoy las palabras de Maduro, vuelven a ser esclarecedoras”
Disturbios en Ecuador

     Por el momento en el contexto  iberoamericano, pocas naciones poseen gobiernos no izquierdistas. Una de ellas es la República de Ecuador, cuyo presidente es el conservador Guillermo Lasso desde hace apenas un año.

     Haciéndonos evocar las revueltas en la República de Chile cuyo pretexto fue la suba del precio del boleto del subterráneo, en Ecuador se han iniciado una serie de manifestaciones a gran escala, por el aumento del precio de los combustibles. El gobierno en función de la coyuntura internacional se ha visto obligado a subir el precio del gasoil  a U$S 0,50 el litro y U$S 0,67 la gasolina.

     Dicho aumento ha sido el detonante para que la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), con su Presidente a la cabeza Leónidas Iza, iniciara, hace varios días,  grandes movilizaciones con masivos cortes de carreteras, lo que obligó al presidente Lasso a decretar el Estado de excepción en varias provincias del país.

     En los últimos días las protestas se han incrementado en Quito, la capital del país. Hasta el momento se está tratando de que las manifestaciones no tengan como consecuencias situaciones de violencia. El presidente de la Confederación Indígena, ha expresado que no quiere violencia durante las manifestaciones, pero la realidad es que los dichos se compadecen con los hechos y solo en las últimas horas ha habido más de 70 heridos entre policías y militares

     El principal líder de las manifestaciones, Leónidas Iza, ha rechazado todo dialogo con el gobierno, a pesar de que el presidente Lasso ha accedido a una serie de reivindicaciones reclamadas por los manifestantes.

     Además de lo ya resuelto por Lasso, exigen  la congelación y reducción de los precios de todos los combustibles, el control de precios de los productos esenciales, un mejor pago a productores agrícolas y frenar la expansión de la minería.

     Al observar no solo la magnitud de las manifestaciones, sino el nivel de intransigencia de sus promotores, quienes con sus reclamos prácticamente pretenden dirigir la política económica del país, como ya se dijo, nos hace evocar los disturbios que padeció Chile entre 2019 y 2020, pero más aún ciertas expresiones de la Dictadura de Venezolana surgidas una vez iniciados dichos disturbios.

     Así fue que el líder Chavista Diodado Cabello expresó: “Lo que está pasando es apenas la brisita, ahora viene el huracán bolivariano” y refiriéndose a Colombia dijo: “Es imposible que Colombia quede como está”.  Hoy el ultra izquierdista Gustavo Petru ya es presidente de Colombia.

     El Dictador Nicolás Maduro, también fue claro cuando haciendo referencia al Congreso del Foro de San Pablo, celebrado en Venezuela entre el 24 y el 28 de julio de 2019 y refiriéndose a los disturbios en Chile dijo: “Al Foro de San Pablo le puedo decir, desde Venezuela, estamos cumpliendo el plan. El plan va como lo hicimos, va perfecto el plan. Uds. me entienden. Foro de San Pablo, el plan va en pleno desarrollo, victorioso. Todas las metas que nos hemos propuesto en el Foro de San Pablo las estamos cumpliendo una por una”

     Y por si no queda claro la injerencia del Foro de San Pablo en los disturbios generalizados en los países no izquierdistas de Iberoamérica, Maduro en el siguiente pasaje de su discurso lo aclara perfectamente: “…así debemos seguir, articulando, los Partidos Políticos progresistas, revolucionarios, de izquierda, avanzados, de toda América Latina, del Caribe y del Mundo, con los Movimientos Sociales. Esa fue la estrategia que trazamos. Y vamos bien. Vamos mejor de lo que pensábamos. Y todavía lo que falta. No puedo decir más…”

     O sea y a modo de síntesis, en simultáneo con los terribles disturbios que estaban ocurriendo en Chile, Maduro dice que el plan de articulación de los Partidos de izquierda con los Movimientos sociales, está dando sus frutos y advierte que falta mucho por ver.

     Mi conclusión: 1 más 1 = 2 . Y como dice el refrán: “No hay peor sordo que el que no quiere oír”.

Te puede interesar