Intendencia de Montevideo: otro memorial

Hechos 27 de junio de 2022 Por Fernando Caride Bianchi
La Intendencia de Montevideo convocó a interesados para la construcción de un memorial dedicado a las ex presas políticas. En las fundamentaciones del memorial se establece que también comprenderá a mujeres presas en democracia, o sea de 1968 a 1973. Para la Intendente Carolina Cosse son “Heroínas de nuestro país”.
COSSE

La Intendencia de Montevideo convocó a interesados para construir un memorial dedicado a las ex presas políticas víctimas de la actuación ilegítima y del terrorismo de Estado (1968 – 1985). El mismo se emplazará en uno de los predios circundantes al Palacio Legislativo.

El dinero que destinará la Intendencia capitalina será de unos U$S 100.000 como contribución a dicho memorial.

La Intendente Carolina Cosse en un acto que se realizara en la plaza de Las Leyes el día 9 de junio pasado calificó a las ex presas políticas, que atentaron contra la democracia y las instituciones del Uruguay, como “las Heroínas de nuestro país”

En otro pasaje de sus palabras la Intendente Cosse expresó: “Tenemos que caminar mucho por la verdad y la justicia porque la historia no se construye barriendo debajo de la alfombra, se construye con la verdad, sincerándonos; es la mejor forma" 

Según Gastón Grisoni, presidente de CRYSOL, de acuerdo a lo que expresara en dicho acto, las mujeres ex presas políticas, con sus acciones contribuyeron a que en el Uruguay haya “libertades, derecho, legalidad y democracia”

Fuentes de Confidencial, cercanas a los colectivos que nuclean a las víctimas del terrorismo en Uruguay, expresaron su malestar con las manifestaciones de Carolina Cosse y del Sr. Gastón Grisoni. Expresan que no contribuye a la pacificación entre compatriotas seguir aumentando la “grieta” a través de este tipo de acciones donde se elevan a la categoría de “heroínas” que contribuyeron a que el el país haya “libertades, derechos, legalidad y democracia, a personas que hicieron justamente todo lo contrario: atentaron contra la libertad de personas, contra sus derechos y hasta contra sus vidas. Atacaron la legalidad del país y lucharon en contra de la democracia previa al golpe de estado.

Entienden que les genera mucho dolor escuchar a la Intendente de todos los montevideanos, tratar de “Heroínas” a personas que colaboraron y actuaron en la organización terrorista tupamara que asesinó y torturó a muchos de sus familiares.

Te puede interesar