Uruguay Emprendedor: unicornios a la vista

La coordinadora de la Red Uruguay Emprendedor, Ana Laura Trías, en reciente nota para NextIdea 4U expresaba sobre la necesidad de que cuando se hable de un emprendedor o emprendedora, los más jóvenes entiendan a que refiere.
Que ésta sea una opción a la respuesta de ¿qué quieres ser cuando seas grande?
Y que en el imaginario esté la idea de poder emprender, y tener una empresa propia.
Por otro lado la directora ejecutiva de Endeavor Uruguay, Analía Migues, manifestaba en la última Semana Mundial del Emprendimiento, que el ecosistema emprendedor no solo está creciendo en Montevideo, sino también en el resto del país, donde hay un gran potencial emprendedor.
Muchas organizaciones del ecosistema del sector privado y público, durante esa semana hicieron sinergia entre ellas, coorganizando actividades, firmando acuerdos de cooperación, sensibilizando sobre determinadas temáticas, contribuyendo a tener un ecosistema emprendedor más sólido en Uruguay.
Que un país como Uruguay, con solo 3.500.000 de habitantes, tenga dos unicornios, habla de la potencia del sector tecnológico aquí.
Para los que no estén al día con el lexicón más reciente del emprendedurismo, con el que hay que alfabetizarse rápidamente porque usa un diccionario muy dinámico, una empresa unicornio es una compañía tecnológica que alcanza un valor de mil millones de dólares en algún momento de su proceso de levantamiento de capital sin cotizar en bolsa.
Y se utiliza el término “unicornio”, porque vale la comparación con animales mitológicos que parecen imposible de encontrar.
Este es el único sector con más puestos de trabajo que trabajadores.
Es un tema que abordaremos en próximas entregas.
La motivación de la mayoría de los emprendedores uruguayos se apoya en su deseo por ser sus propios jefes, contribuir a la sociedad, aumentar sus ingresos económicos y poner sus conocimientos en práctica.
Y muchos de ellos logran alcanzar el éxito.
Resulta curioso que la mayoría de las empresas han sido creadas no por empresarios individuales, sino por equipos de emprendedores, y si bien en Uruguay las organizaciones y el Estado son cada vez más conscientes del potencial económico que representan las mujeres, el lugar que éstas ocupan en el ecosistema empresarial y emprendedor, sigue siendo escaso.
Este es el universo de desafíos con el que debemos lidiar.