El Gobierno contraataca

Hechos 01 de julio de 2022 Por Fernando Caride Bianchi
“Mientras el gobierno, en la Fiscalía defiende lo actuado en el contrato celebrado con Katoen Natie, la oposición expresa que la estrategia es pasar de “acusados a acusadores” Gandini expresó que el gobierno del Frente Amplio, siempre fue acusado de generar, con sus acciones ostensiblemente favorables a Montecon, los problemas con los que se encontraron en el puerto al asumir las nuevas autoridades. “Tenía la vaca atada” sentenció Gandini haciendo referencia a la empresa Montecon beneficiada por años por el Frente Amplio”
contenedores

      En las pasadas jornadas diferentes jerarcas del gobierno y distintos asesores han concurrido a Fiscalía para prestar declaraciones en la causa iniciada por el Frente Amplio contra la concesión otorgada por contrato a la empresa belga Katoen Natie/Terminal Cuenca del Plata.

     El Ministro Heber hizo hincapié en que a través de la firma del contrato con la empresa belga se cumplieron con los objetivos políticos planteados por el gobierno:  evitar juicios millonarios en dólares, aumentar la inversión, bajar las tarifas portuarias y cobrar utilidades que a empresa Katoen Natie tenía retenidas, las que ascendían a unos 20 millones de dólares.

   En cuanto al juicio que se evitó con el acuerdo alcanzado con la empresa, aclaró que fue el propio gobierno del Frente Amplio, a través del Dr. Miguel A. Toma, el que le advirtió durante la transición de un gobierno a otro, que el juicio era inminente y que recomendaba el camino de la negociación, “fue Toma el que nos dijo que negociáramos” con los belgas, afirmó. 

     Heber también afirmó que la empresa Montecon, operaba el 60 % de la carga de contenedores del puerto de Montevideo, de forma totalmente irregular, pagando una tarifa de almacenamiento, la más barata del puerto, que no se compadecía con lo que realmente hacía, incumpliendo con la Ley de Puertos.  Estimando que en el Puerto se debería realizar una auditoría a los efectos de determinar cómo fue que se permitieron estas irregularidades.

     Por su parte el Sub Secretario de la Presidencia, Dr. Rodrigo Ferrés,  , destacó la ilegalidad con la que que prestaba servicios en los muelles públicos del puerto de Montevideo, la empresa Montecon.

     Ferré calificó esta situación  como una “vergüenza”.  Expresó que el gobierno del Frente Amplio permitió que Montecon funcionara en el Puerto de Montevideo de forma ilegal e ilegítima. En consecuencia Ferrés manifestó que cuando las nuevas autoridades de gobierno asumieron, en el puerto de Montevideo había una empresa que operaba contenedores legalmente, que era concesionaria, que pagaba canon (Katoen Natie) y otra  que operaba en el mismo Puerto, en forma ilegal e ilegítima por no tener un título habilitante de operador portuario de contendores (Montecon).

     También declaró en Fiscalía el Sub Secretario del MTOP, Juan José Olaizola, quien ratificó todos sus dichos ante el parlamento. Y refiriéndose a la actitud mantenida por el senador frenteamplista Charles Carrera, declaró a Radio Sarandí que “viene haciendo un verdadero raid por los medios, adjetivando una situación de catástrofe que no existe, que se choca de bruces con la realidad. Lamentablemente para el señor Carrera, la realidad dice que Montevideo está moviendo niveles históricamente altos de contendores”

     Olaizola dijo que la realidad del puerto de Montevideo es pujante, no existe ningún caos logístico como afirmó Carrera y que esa realidad está matando el Relato creado por el Frente Amplio en relación con este tema.

     Por su parte el Presidente de la ANP, Juan Curbelo, manifestó entender que, su conducta de asesorar en este tema a la Presidencia de la República, en forma solitaria y no a través del Directorio de la ANP, no configura ningún tipo de abuso de funciones, puesto que la legislación no se lo prohíbe.

     Por su parte, en diálogo con Radio Sarandí, el senador frenteamplista Charles Carrera expresó que tanto Heber como Ferrés, “lo que hicieron ayer es la típica, cambian el rol de acusado a acusador. Siguen diciendo que en las administraciones anteriores hubo ilegalidades. Tenemos absoluta tranquilidad que nuestra denuncia es una denuncia fundada”

     En dicha entrevista, el periodista Aldo Silva, en forma reiterada preguntó a Carrera que aclarara el tema denunciado por el Pro Secretario Ferrés, relativo a que Montecon, operaba, a vista y paciencia del gobierno del Frente Amplio, en forma ilegal e ilegítima en el puerto de Montevideo, pero el senador nunca contestó en forma concreta dicha pregunta.

     En otro pasaje de la entrevista, también es preguntado Carrera por las advertencias del Dr. Miguel Angel Toma respecto del juicio que iniciarían los belgas al Estado uruguayo, pero el senador dijo “no hablé con Toma”

     Por su parte el senador Jorge Gandini, consultado por los dichos de Charles Carrera, expresó que lo de acusar  al Frente Amplio de ser el responsable de la situación, no es una cosa de ahora. Manifestó que él en la interpelación que se efectuara en su oportunidad por este tema, acusó al Frente Amplio  “de haber sido responsable, durante muchos años, de haber constituido un monopolio de hecho, ilegal, a favor de una empresa privada que se benefició durante muchos años y que además quiso estafar al Estado”, haciendo referencia a la empresa Montecon.

     Gandini, con referencia a los dichos de Charle Carrera expresa que el senador frenteamplista, no debe agraviar ni descalificar. Lo que debe hacer es responder por qué el gobierno de su partido le renovó 48 veces consecutivas por períodos de 3 meses un permiso precario a la empresa Montecon, empresa que había sido descalificada por fraude en el llamado a licitación para ocupar una zona de piso del puerto de Montevideo. También deberá responder por qué a esa empresa se le cobraba durante todos esos años la tarifa más baja que es la de “Almacenamiento”, cuando la empresa operaba contenedores, usando las grúas del puerto, la energía eléctrica y la infraestructura sin invertir ni pagar un solo peso.  Que responda Carrera, cómo es posible que la empresa, a quien se le otorgaba permiso precario por 3 meses, firmaba contratos con empresas navieras por dos años, con lo que daba por descontado que el gobierno del Frente Amplio iba a prorrogar casi indefinidamente su permiso. 

Fernando Caride Bianchi

Abogado y Escribano. Un citadino devenido productor rural. Hombre orquesta en el campo. Amante de la historia y los temas políticos. Oriental, Hispano y tributario de la Civilización Cristiana Occidental. Cuando el trabajo lo permite, me escapo con la pluma y el papel. Espadachín del sentido común y esgrimista del mandoble.
Editor de Confidencial.

Te puede interesar