El FA no halla nada positivo en la Rendición de Cuentas

Desde que el Frente Amplio se especializó en decir que no a todo lo que se mueva por el horizonte, la coalición de izquierda no ha silenciado crítica por absurda que fuera.
Ahora en un estudio la fuerza política de izquierda comentó su opinión sobre la Rendición de Cuentas que el Gobierno envió al Parlamento, diciendo que ésta habla de "un incremento del gasto que no es tal", y criticó los dichos de la ministra Azucena Arbeleche.
Un informe elaborado por asesores frenteamplistas que está bajo análisis de la bancada de Diputados del FA y del presidente de esa fuerza política, Fernando Pereira, reconoció que la Rendición de Cuentas que el Gobierno envió al Parlamento aumentó aportes a determinadas áreas, pero a la vez dijo que la misma “anuncia un incremento del gasto que no es tal”.
Algo así como una nueva variante del "como te digo una cosa, te digo la otra".
El documento hace aseveraciones siguiendo la consigna de propaganda frenteamplista de ver mal todas las cosas que hacen en el país, y basándose en resultados de encuestas que usa a conveniencia, y en base a percepciones cuestionables sobre las afirmaciones de Arbeleche, que como no podría ser de otro modo, confirma el rosario de negativismos que solo ve el FA.
El documento sostuvo que el incremento del gasto anunciado por el Gobierno "no es tal, en tanto la nueva asignación de recursos ya la pagó la ciudadanía con los aumentos de impuestos, reducción de salarios y pasividades y aumento de tarifas que ya tuvimos", sin otra demostración que la afirmación voluntarista de tales aseveraciones.
Al parecer, el incremento de asignaciones anunciado por el Gobierno, reconoció que en efecto se entrega más dinero para los gastos de la gestión, pero a la lupa frenteamplista esta suba no sería suficiente, y si bien se reconoce que “se destinan 30 millones de dólares a ANEP en 2023, para la transformación educativa planteada en el Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024”, la cantidad no sería la solicitada por la ANEP.
El informe cuestionó que el Gobierno no haya asignado "recursos adicionales para la Universidad de la República”, para atender al Hospital de Clínicas, y el financiamiento de más becas para estudiantes de grado y posgrado, entre otras cosas, y cuestionó que se creen fiscalías especializadas en violencia de género, pero cuestionó que no se creen juzgados para atender la materia.
El documento criticó además, que se crea en el Ministerio de Industria, Energía y Minería una Dirección Nacional de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear, en el tema sanitario una Agencia de Información y Gestión del Sistema Nacional Integrado de Salud, en el rubro audiovisual criticó que se unificaran las funciones del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU) en una Agencia Nacional Uruguay Audiovisual (ANUA) y que hayan modificaciones en el Código General del Proceso y en el Código del Proceso Penal.
También hay cuestionamientos sobre ASSE, la ANEP, sobre recursos para el INAU, en cuyo caso argumentan que se le entregaron "ya sin tiempo para ejecutarlos", comentan negativamente sobre la derogación de la Ley de Medios aprobada en 2014 durante la presidencia de José Mujica, y critican que la Guardia Republicana pase de ser policial a una ´fuerza intermedia´, entre otros varios cuestionamientos.
En suma, no encuentran nada bien.