A un año de que la Dictadura cubana apaleara al pueblo que clamaba por Libertad

Hoy 11 de Julio se cumple un año que el pueblo cubano, al grito de “Libertad”,“Patria y Vida”, “Tenemos Hambre”, “Queremos Medicinas” entre otros, salió a las calles de Cuba a protestar reclamando una ansiada Libertad que por cierto no se produjo.
En aquélla oportunidad, el dictador Díaz Canel, a través de un mensaje emitido por la televisión, incitó a sus partidarios a salir a la calle a combatir, “La orden de combate está dada, a la calle revolucionarios”, expresaba con el fin evidente de que una manifestación pacífica por Libertad y Derechos, se convirtiera en violencia y disturbios, con el claro objetivo de encarcelar ejemplarizantemente a los manifestantes.
Lo que sí se produjeron fueron cientos de detenciones, tanto de adultos como de menores, mujeres u hombres; todos eran arrastrados hacia los coches y camiones policiales, los que luego afrontaron juicios por sedición y otros delitos, muchos de los cuales ya fueron condenados con penas de hasta de 25 años y otros aún esperan su condena.
Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comunicaba que se ha tenido “conocimiento de las multitudinarias protestas que se han desarrollado este domingo en Cuba” al tiempo que expresaba que habían recibido informes “sobre el uso de la fuerza, detenciones, agresiones a manifestantes y periodistas además de cortes de la señal de internet” y “reacciones estigmatizantes por parte de alteas autoridades contra personas que se manifestaban” .
También Amnistía Internacional y Freedom House llamaron al gobierno de Cuba a que respete “el Derecho de Asamblea pacífica”.
Pero en Uruguay a pocos días de estos hechos, el Comité Uruguayo Antiimperialista de Solidaridad con Cuba y los Pueblos del Mundo, integrado por el Frente Amplio, el PIT-CNT, la FEUU, FUCVAM, CRISOL y Mundo Afro entre otras entidades, con la excusa del Bloqueo a Cuba, se manifestaron frente a la embajada de Cuba en Montevideo, en apoyo a la dictadura cubana y en rechazo a las protestas del 11 de julio. En esa oportunidad el actual Presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, en referencia a dichas protestas, expresaba que éstas fueron “artificiales”. “La gente salió a las calles, no a manifestarse pacíficamente, sino a dar vuelta autos, a robar electrodomésticos, a prender fuego en las calles”. Para el sindicalista uruguayo, aquella gente que gritaba por hambre, medicinas y libertad, no eran otra cosa que ladrones y malvivientes.
Hoy, a un año de aquél grito de Libertad en las calles cubanas, como hace un año, el mismo Comité Uruguayo Antiimperialista, con la misma excusa utilizada otrora, el famoso Bloqueo, se concentró frente a las puertas de la embajada de Cuba en Montevideo, en realidad el motivo oculto de dicha concentración, no fue otro que celebrar el triunfo de la Dictadura sobre la Libertad, en aquel 11 de julio de 2021
Fernando Caride Bianchi
Editor de Confidencial.