Proyecto de tenencia compartida de menores de edad

Cabe señalar que el proyecto de ley de Corresponsabilidad en la Crianza (tenencia compartida de menores de edad), ha generado discrepancias incluso dentro de la coalición de gobierno.
Para empezar cabe señalar que la tenencia compartida de menores de edad ya existe en nuestro país, y más aún cuando se logra un consenso entre sus padres. Pero igualmente se hace imprescindible la regulación específica de esta temática y por ende se hace necesaria la aprobación de una ley en tal sentido.
Los cambios que se pretenden introducir apuntan a que antes de definirse cualquier juicio en cuanto a la tenencia de menores de edad, tendrán que darse todas las garantías de que la opinión del menor se recabe necesariamente, y la misma se debe recabar en un ámbito adecuado y adoptándose todas las medidas para garantizar que la misma sea expresión de su voluntad reflexiva y autónoma. Y además apunta a que el juez actuante siempre deberá oir y tener en cuenta la opinión del niño o adolescente, bajo su más seria responsabilidad funcional.
Se define asimismo que cualquier decisión que determine la corresponsabilidad en la crianza del menor, debe tomarse luego de analizarse la vinculación afectiva entre el menor y sus padres y otras personas de su entorno familiar , además de recomendaciones que surjan de informes del defensor del menor , y asimismo de otros profesionales idóneos que actúen.
También deberá ponderarse la distancia entre los domicilios de los padres en pugna y se establece también que en caso de que el menor en cuestión se encuentre en etapa de lactancia , el régimen de tenencia dispuesta deberá contemplar esta realidad.
Sin embargo son varias las organizaciones sociales que señalan que este proyecto de Tenencia Compartida o Corresponsabilidad en la Crianza, es dañino para los menores de edad y que se pone en riesgo la situación de los menores víctimas de violencia. (por ejemplo porque no se suspenden las visitas en determinadas situaciones de existencia de medidas cautelares).
Para dichas organizaciones sociales en este proyecto de ley prima el interés de los adultos por mantener el vínculo con los hijos sin las garantías necesarias de protección para los niños víctimas de violencia.
En la actualidad se postergó la votación de este proyecto de ley , el cual va a sufrir nuevas modificaciones , dado que por ejemplo la norma que elimina causas de la pérdida de la patria potestad , la senadora nacionalista Asiaín expresó que la inclusión de ello se debió a un error involuntario.
Por tanto habrá que ver como termina este tema , el cual por lo visto no viene nada fácil para lograrse su redacción final y su aprobación definitiva. Pero reiteramos , es imprescindible que se apruebe una ley en tal sentido para de esta manera lograrse la regulación específica de esta temática.