El Frente Amplio es el gran responsable de que el canal de acceso al puerto de Montevideo, hoy no tenga 14 metros de profundidad

Hechos 15 de julio de 2022 Por Redacción
Los errores y/o horrores cometidos por el Frente Amplio respecto al tratamiento del tema “profundización y extensión del canal de acceso al Puerto de Montevideo”, determinaron que aún no se hayan llevado a cabo las obras. Pero la negligencia actual de la ANP sigue contribuyendo con las demoras de las obras imprescindibles para las necesidades actuales del Puerto de Montevideo
draga2

Es de justicia establecer que el gran responsable de que hoy el Uruguay no tenga un canal de acceso al puerto de Montevideo a 14 metros de profundidad, es el Frente Amplio, por lo hecho y por lo no hecho cuando conducía los destinos del país.

Para hablar del tema del canal de acceso al Puerto de Montevideo, en términos contemporáneos, nos tenemos que remitir al año 1985. Año en que nuestro país presenta en el seno de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) un proyecto de prolongación del canal de acceso al puerto de Montevideo.

Pero es en el año 2008 que la Administración Nacional de Puertos (ANP) procedió a efectuar un llamado a Licitación Pública Internacional para la contratación de una empresa que realice las obras de dragado en el Canal de Acceso al Puerto de Montevideo, a 12 metros de profundidad al cero Warthon hasta el km 42. Los pliegos de la licitación incluyen una segunda etapa de dragado a 13 metros hasta el km 42. 

Con posterioridad a dicha fecha fue tramitada en la CARP, el acuerdo correspondiente para  la profundización y extensión del Canal de Acceso al Puerto de Montevideo. El mismo consistiría en profundizar a 14 metros el canal y su extensión del kilómetro 42 al kilómetro 54

Las autoridades argentinas no hicieron cuestión con la profundización del canal, pero sí respecto del tazado del canal que se proyectaba extender en 12 kilómetros.  Como consecuencia de dicho cuestionamiento, el trazado fue modificado y aprobado por la CARP.

A esta altura el lector se preguntará,  si en la CARP ya hay acuerdo tanto en profundizar el  canal de acceso al puerto de Montevideo, como en extenderlo 12 kilómetros, ¿por qué razón aún este tema se encuentra empantanado?

De acuerdo a fuentes de confidencial.uy, todo se debe a un error inexplicable ocurrido en la administración anterior. En efecto, mientras en la CARP se negociaba unos términos para la profundización, el gobierno uruguayo, a través de la Administración Nacional de Puertos y el Ministerio de Trasporte y Obras Públicas, presentaron un proyecto que no incluyó los 14 metros de profundidad, sino solamente 13 metros.

Esto obliga a que para realizar las obras de profundización y extensión del canal de acceso al puerto de Montevideo, el gobierno actual  tenga que iniciar nuevas gestiones ante la CARP, debiendo presentar un nuevo proyecto que se corresponda con los 14 metros de profundidad a los que se quiere llegar.

En abril de 2021, en gobierno, a través de la Cancillería, dispuso que se iniciaran las gestiones pertinentes ante la CARP.

A tales efectos la Administración Nacional de Puertos, debe elaborar el  proyecto ejecutivo para la realización de dichas obras, a los efectos de su presentación ante la CARP para su posterior aprobación.

Ya han trascurrido casi 15 meses sin que la ANP elabore el proyecto de obras y de impacto ambiental correspondiente,  lo que ha generado una situación de stand by en la tramitación de aprobación de una obra que el país necesita realizar con vital urgencia.

El Presidente de la ANP, Juan Curbelo, quien, como él mismo reconoció, no realizó observaciones a la gestión frenteamplista de la administración anterior en su condición de miembro del Directorio de la ANP, por “lealtad institucional”, hoy ¿entenderá que esta negligencia en la presentación de un proyecto vital para el puerto de Montevideo,  es una forma más de “lealtad institucional”?

Te puede interesar