Ex Jerarca del Frente Amplio percibió ingresos en forma indebida

Hechos 18 de julio de 2022 Por Fernando Caride Bianchi
“El ex Sub Secretario del Ministerio de Salud Pública de Mujica, según fuentes de confidencial.uy, habría cobrado más de $ 500.000 en forma indebida beneficiándose por una mala supervisión realizada por él mismo en lo referente a la Variable Anestésico Quirúrgica (VAQ)”
Briozzo con Mujica

A finales del mes de junio ppdo. el Directorio de ASSE resolvió cesar al ex Sub Secretario de Salud Pública durante el gobierno de José Mujica, Dr. Leonel Briozzo en el cargo que ocupaba como Encargado del Departamento Médico Obstétrico del Hospital de la Mujer del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR).

El Dr. Leonel Briozzo fue en su momento hombre de confianza de José Mujica y al frente de la Sub Secretaría del Ministerio de Salud Pública, fue quien impulsó la ley de despenalización del aborto.

El Dr. Briozzo también integró los cuadros dirigentes de la Lista 711 de Raúl Sendic, pero cuando Tabaré Vázquez asume su segunda presidencia no fue colocado en ningún cargo político. Pero al asumir Almagro como Secretario General de la OEA, recordó la situación del Dr. Briozzo y lo contrató en dicho Organismo, sin necesidad de moverse de Montevideo, por un monto de 55 mil dólares por cinco meses y medio de trabajo.

Luego en el año 2016, pasó a desempeñarse como Encargado del Departamento Médico Obstétrico del Hospital de la Mujer del CHPR.

La decisión de cesar a Briozzo, fue tomada a raíz de una investigación iniciada en el año 2020, por la entonces directora del Hospital de la Mujer, Dra. Mara Castro y luego seguidas por quien la sucedió en el cargo, la Dra. Adriana Menéndez, quien desde el año 2021 ya no ocupa dicho cargo.

A partir de las irregularidades detectadas en la supervisión efectuada por Leonel Briozzo de la Variable Anestésico Quirúrgica (VAQ), las autoridades de ASSE dispusieron la realización de una Auditoría que confirmó un cúmulo de irregularidades.

Pero con el fin de que al lector le quede claro que fue lo que pasó realmente en el caso Briozzo, confidencial.uy , a través de fuentes del MSP, pudo obtener información relevante al respecto.

En efecto, en primer lugar debemos explicar qué es la Variable Anestésico Quirúrgica en adelante VAQ. En el año 2011, las autoridades de ASSE firmaron un convenio con la Sociedad de Anestésicos Quirúrgicos, con el fin de mejorar los ingresos de ese tipo de personal que presta servicios en la órbita pública, puesto que la diferencia de remuneración con la privada era tan significativa que ponía en riesgo el disponer de los recursos humanos especializados para el desempeño de esas funciones.

Concretamente se crea la VAQ, un sistema de distribución de dinero adicional para los equipos quirúrgicos que actúan en la órbita de ASSE en todo el país.  Dicho reparto se realiza de acuerdo al convenio firmado con la SAQ, a partir de un monto global fijo que es asignado a tales efectos. En cada cirugía que se realiza, los integrantes del equipo generan una cantidad determinada de puntos, que luego se traducen en dinero que se les liquida como un ingreso suplementario.

De acuerdo con dicho convenio, al supervisor le corresponde el 10% de los puntos asignados en cada cirugía a la que se le aplique la VAQ.

En el caso del Hospital de la Mujer del CHPR, la situación es un tanto atípica respecto del resto del país, en virtud de que allí, además funcionan dos Cínicas de la Facultad de Medicina, las denominadas: Clínica “A” y Clínica “C”, supervisadas por docentes de dicho centro de estudios, siendo el responsable de la primera de ellas, el Dr. Leonel Briozzo.

En dichas Clínicas también se efectúan cirugías pero al no depender de ASSE, no corresponde asignar puntos de la VAQ a quienes intervinieron en ellas y en consecuencia no corresponde compensación económica alguna.

El Dr. Leonardo Briozzo, que de acuerdo con nuestras fuentes, en los mismos días, horario y lugar físico desempeña los cargos de: Coordinador de la Unidad Docente Asistencial (UDA);  Médico ginecólogo de ASSE; Profesor Grado 5 de la Facultad de Medicina de la UDELAR; Coordinador de Iniciativas Sanitarias y previo a su cese Encargado del Departamento Médico Obstétrico en el Hospital de la Mujer del CHPR.

 Como tal, era la persona que supervisaba el VAQ o sea quien determinaba que cirugía debía ser considerada como pasible de que a su equipo quirúrgico se le pagara en forma adicional con fondos del VAQ. Así mismo, en su condición de Supervisor cobraba el 10% de lo que le correspondía a todo el personal interviniente en la cirugía con derecho a cobro de la variable. 

Respecto de Asistencias Sanitarias, fuentes de confidencial.uy indican que el Dr. Briozzo es su principal integrante y  que no solamente funciona en las instalaciones del Hospital de la Mujer, sino que llevan una historia clínica e información paralela obtenida a partir de la información del hospital, siendo una asociación civil que nada tiene que ver con el organigrama de dicho centro asistencial.

Fuentes de confidencial.uy nos indican que si bien la resolución por la que fue cesado Leonel Briozzo en cuando a la inclusión mal efectuada de  cirugías solo hace referencia a 50, en realidad, de acuerdo a la documentación aportada por nuestras fuentes, durante los años 2019 y 2020 el número de  cirugías que fueron beneficiadas incorrectamente con el pago de dinero fue en el orden de una cantidad cercana a 2.600.

Las fuentes acercaron a confidencial.uy documentación en la que se concluye que en el año 2019 se pagaron $ 2.572.903  y en 2020   $ 2.696.370, o sea $ 5.269.273, con cargo al VAQ que no correspondía por ser cirugías realizadas en la órbita de la Facultad de Medicina y no a ASSE.

En atención a esto último, las fuentes nos indican que el Dr. Leonel Briozzo, en su condición de supervisor, habría cobrado por dichas cirugías más de $ 500.000 en solo dos años. Indicando que dicho profesional ostentaba la condición de supervisor del VAQ desde el año 2016 hasta su cese en el presente año.

Las fuentes concluyen que la conducta de Leonel Briozzo, al haber beneficiado económicamente a personal de equipos quirúrgicos en forma indebida, en su condición de Supervisor, se benefició él mismo con el cobro de dinero por concepto de supervisión que no le correspondía. 

Como contra cara de ese cobro indebido, se perjudicó a todo el resto de profesionales que actúan en todo el país, en virtud de haber reducido los fondos del VAQ,, que son finitos y se reparten entre todos los profesionales que sí tengan un legítimo derecho al cobro de dicho beneficio económico, siendo todo esto muy mal visto por el gremio de Anestésicos Quirúrgicos. 

Fernando Caride Bianchi

Abogado y Escribano. Un citadino devenido productor rural. Hombre orquesta en el campo. Amante de la historia y los temas políticos. Oriental, Hispano y tributario de la Civilización Cristiana Occidental. Cuando el trabajo lo permite, me escapo con la pluma y el papel. Espadachín del sentido común y esgrimista del mandoble.
Editor de Confidencial.

Te puede interesar