La intencionalidad profunda de los crímenes violentos

Pensamiento 21 de julio de 2022 Por Lic. En Psicología Evelyn Degiuda
El repertorio conductual que se viene dando  hace varios meses en nuestro país habla de un nuevo modus operandi de la delincuencia. Utilizan la firma personal más tenebrosa y des adaptativa, “cuerpos desmembrados, mutilados, torturas” que sin dudas logra sembrar conmoción en la ciudadanía, y a su vez es una especie de aviso ante incumplimiento de ciertos pactos que han de ser respetados en esta subcultura criminal.
zero-crímenes

No obstante el morbo que despiertan estas situaciones cotidianas que atrapa y hasta normalizan el consumo de “la llamada Crónica Roja”, damos por sentado ya casi como un hecho que algún evento de sangre con esas características tiene lugar.
Mientras tanto los periodistas dan cuenta de cada detalle al que tienen accesos, lo que cautiva más la atención del público. Pero aquí un punto muy importante para reflexionar. A todos quienes les llega esta información les afectara de diferente manera. A algunos de forma muy negativa, generando repudio y temor (reforzador negativo), a otros de forma positiva (reforzador positivo) generando emociones gratificantes, y a otros quizás les sirva como modelo a seguir y conseguir ciertos objetivos (modelado). 
Este hecho se ha visto en otros países, más el acceso a internet y series de bandas que están en su punto más álgido, todo lo cual hace que se repliquen escenarios que no son autóctonas.  
Es por eso que se debe tener mucho cuidado con el manejo de información tan sensible, y no promocionar estas aberraciones, por tener unos puntos más de "rating". Debemos ser responsables como sociedad y se capaces de entender lo grave de estas situaciones, de considerar números en vez de vidas o cuerpos en vez de personas. 
Considero que estamos en presencia de una nueva modalidad que ha llegado para instalarse, que puede o no estar vinculado a los llamados ajustes de cuentas, o deudas de narcotráfico, lo que no justifica las conductas de extrema violencia y sadismo, pero es un fenómeno que se sobredimensiona con el interés de su explotación política.
Desde la perspectiva psicológica en relación con la criminalística, se entienden estas conductas humanas y se las explica de la relación estimulo-reforzador-respuesta. En términos mas específicos, se trata de evidenciar el porqué de estas conductas disruptivas antisociales, teniendo en cuenta que factores criminógenos (estímulos)  influyen en las mismas para poder predecir sus consecuencias (respuestas), lo que habilita el reconocimiento de los efectos del castigo en la conducta de los individuos  (penas) y los modelos de prevención a través de reforzadores positivos y negativos (política criminológica).
Es en este repertorio comportamental  es donde veremos como los seres humanos aprenden a adaptarse o desadaptarse con el contexto que interactúan. Desde la corriente congnitivo-conductual se trata de investigar como se producen, cambian, se mantiene las conductas de los seres humanos. Su foco está en las interacciones sociales que preceden al comportamiento, el ciclo de la atención o los procesos preceptúales; los cambios en la conducta, la adquisición de nuevas habilidades; las interacciones que preceden al comportamiento, como reaccionan ante los incentivos, recompensas, los castigos y los factores que prevalecen sobre la conducta, como el estrés prolongado, entre otros.
Hemos visualizado desde este enfoque que si se repiten y refuerzan las mismas penas y acciones es un sin sentido que provoca "una sensación" y no na verificación.de la realidad.
Por tal motivo debemos cambiar la óptica, siendo capaces de conocer las causas, tratar de explicarlas y solucionarlas desde otras lógicas. Es un compromiso social profundizar en el origen multifactorial de la violencia y determinar pautas plausibles de modificación de conductas, atenuando la manifestaciones de las mismas, y trabajando en forma interdisciplinaria con los diferentes actores sociales. El uso político del espectáculo sólo fortalece al metamensaje detrás del delito, y hace inútil cualquier esfuerzo terapéutico o de reinserción del ex-delincuente en la sociedad, tal como mandata la ley. 

zero-delito nota

Te puede interesar