La cólera de Pereira

Hechos 24 de julio de 2022 Por Alfredo Lara
Desde su elección como presidente del Frente Amplio, el ex sindicalista Fernando Pereira, ha adoptado una postura más tensa de lo que se le conocía cuando dirigía el izquierdista PIT CNT. Enojado, con gesto nervioso y, a la vez, "sobrador", Pereira parece haberse mimetizado con el anterior presidente frentista, Javier Miranda.
Captura de Pantalla 2022-07-24 a la(s) 03.15.06
Foto: PIT CNT

La mirada desafiante y la actitud de persona enojada, es el fiel reflejo del partido político que representa; enfrentado y en la búsqueda de nuevos enfrentamientos con aquellos sectores de la sociedad que piensan distinto. Agresivo y burlón en sus declaraciones diarias a los comunicadores, la mayoría de los cuales pone su micrófono sin emitir una sola pregunta que complique al entrevistado, Pereira deja en evidencia una falta de equilibrio y conocimientos en sus palabras, que resulta alarmante por provenir de quien dirige el espacio político opositor.

El país requiere de una oposición que esté a la altura de las circunstancias y del gobierno, en acuerdos y disensos. Un partido político con dirigentes de un nivel político y emocional que puedan desenvolverse con la responsabilidad, el temple y la sapiencia, que la época y la población requieren.

El Frente Amplio y el PIT CNT se equivocaron mucho durante la pandemia, cuando reclamaban cuarentena obligatoria y otras medidas similares a las decretadas por el gobierno argentino. Basta observar hoy el panorama en el vecino país y las consecuencias que dichas medidas han provocado en la sociedad, la economía y la estabilidad del sistema político.

El Frente Amplio y el PIT CNT se equivocaron cuando a pocos días de la llegada de la pandemia al país y de la asunción del nuevo gobierno, ya convocaban a un caceroleo de protesta, al que siguieron marchas, movilizaciones y paros durante los meses siguientes, en plena emergencia sanitaria, y mientras el gobierno apelaba a la libertad responsable de la población.

O cuando criticaban cada medida que el gobierno concretaba, como en los inicios de la vacunación y las semanas posteriores. El mundo era una catástrofe y en nuestro país la oposición no parecía entender la gravedad de la emergencia y se concentraba en abroquelar a su militancia para desarrollar "musculatura" con sus movilizaciones y la reorganización de sus estructuras.

En ese proceso, también se equivocaron feo con la Ley de Urgente Consideración, mintieron con descaro sobre su real alcance, pese a haber votado más de la mitad de los artículos de la Ley en el Parlamento, y fueron derrotados por la mayoría de los uruguayos, que ratificaron el respaldo de 2019 al gobierno de la Coalición Republicana.

Fuentes moderadas de la propia izquierda dijeron que luego de esa derrota, muchos dirigentes comenzaron a atribuir culpas a la mala comunicación del Frente Amplio y del PIT CNT, especialmente en las redes sociales. La preocupación llevó a Pereira a viajar a España, no sólo por su luna de miel atrasada, sino para establecer contacto con el ex vice presidente segundo de España, el también ex líder de Podemos, Pablo Iglesias, e invitarlo a venir a Uruguay a dictar un seminario sobre comunicación y redes sociales en la era de la posverdad, a la militancia frentista.

Hoy, Pereira intenta generar temas todos los días en los informativos de la prensa tradicional, inventa, distorsiona y miente sin remordimientos, mientras continúa manifestando su enojo, su disconformidad y su incomprensión porque la ciudadanía del país los haya alejado del gobierno y del poder absoluto que tuvieron durante 15 años. 

La desesperación y la cólera es tan intensa que Pereira, junto a los intendentes Cosse y Orsi, recorren Montevideo y el Interior del país en una nueva campaña electoral anticipada, sin respeto por la población y sus pronunciamientos electorales de 2019 y 2022, en lugar de dedicarse a gobernar Montevideo y Canelones, abandonados a su suerte por sus gobernantes.

Te puede interesar