La Coalición Republicana, una exigencia del “Abajo”

Hechos 24 de julio de 2022 Por Fernando Caride Bianchi
“Los dirigentes políticos de los Partidos coaligados, tienen la suficiente madurez como para interpretar que el “Abajo” ya tiene incorporada la existencia y el mantenimiento en el tiempo de la Coalición Republicana”
coalicion

Las políticas de “fusión” implementadas en la historia de nuestro país nunca arrojaron buenos resultados, es más, todas terminaron en tragedias cuyos efectos negativos se prolongaron por décadas.

Hoy nos gobierna una Coalición Republicana compuesta por cinco Partidos Políticos, con una visión similar de la sociedad que se entiende provechosa para nuestro país.

Esa visión, de sociedad, de país y del mundo que profesan cada uno de los distintos Partidos Políticos que integran dicha Coalición, si bien tiene matices entre sí, estos no determinan para nada la imposibilidad de desarrollar acuerdos trascendentes y duraderos para los cambios que necesita el país.

Lo anterior queda ampliamente demostrado con la sanción de leyes como la de Presupuesto Nacional, LUC y de Rendiciones de cuentas, en las que se incluyeron cambios, muchos de ellos profundos, en la marcha y funcionamiento del Estado y consecuentemente en nuestra sociedad.

Los perfilismos en algún Partido,  Sector o incluso dirigente de la Coalición Republicana respecto de temas concretos, no son más que eso, perfilismos.

No hay que sorprenderse ni alarmarse por la aparición de algún disenso. Es absolutamente natural en cualquier grupo en que intervenga el ser humano.

La existencia de la actual Coalición Republicana, permite que los distintos Partidos Políticos que la integran, en el año electoral, tanto en las Internas como en las legislativas o primera vuelta, se vigoricen, se dinamicen y movilicen ante un escenario electoral competitivo pero leal. En donde cada Partido, ahí sí, expondrán en forma más descarnada y pormenorizada sus perfiles e ideas buscando lo natural y normal en democracia: la preferencia electoral.

Una vez resueltas estas etapas y ya de cara a la segunda vuelta o Balotage, éste , a los efectos de la Coalición Republicana, opera como lo hizo antaño la Ley de Lemas, dentro de los propios partidos, acumulando los votos de todos respecto de un candidato único previamente acordado.

En efecto, la ley de Lemas fue el instrumento que permitió la coexistencia, dentro de los Partidos, de sectores como por ejemplo el Pachequimo y la 15 de Jorge Batlle en el Partido Colorado; o el Movimiento Nacional de Rocha y el Aguerrondismo dentro del Partido Nacional. 

Hoy todos los dirigentes de los partidos que integran la Coalición Republicana tienen claro que este es el instrumento idóneo para poder disputarle el Poder al Frente Amplio.

Es más, el Frente Amplio también lo saben y es por eso que sus dirigentes, así como los del PIT-CNT, un día sí y otro también, se esfuerzan para que las relaciones entre los Partidos de la Coalición se vean erosionadas con la intención de fracturarla.

Incluso la Izquierda ya piensa en hacer su propia Coalición de Izquierda para las próximas elecciones. Ya ha salido el notorio dirigente sindicalista y de izquierda Richard Read expresando que comparecerá en las próximas elecciones por fuera del Frente Amplio. La estrategia es clara, a través de la captación del voto de izquierda moderado y descontento con el radicalismo imperante en la actual realidad del FA, que la Coalición Republicana no tenga mayoría en octubre y en el balotage sumar votos al candidato del Frente Amplio.

Por otra parte, los dirigentes de la Coalición Republicana, tienen claro que la existencia de la misma, a esta altura, es una exigencia de sus propios votantes. Es el “Abajo” el que les está pautando una conducta pro Coalición. Se está dando un fenómeno social muy interesante que está determinando que en esta oportunidad y con respecto al tema Coalición, el “dirigente” es “dirigido” por la gente.

La militancia de los distintos Partidos que integran la Coalición, ya la han incorporado como la única herramienta válida para el mantenimiento de la Republica y sus valores en nuestro país.

Prueba de esto es la existencia de cientos de grupos en las redes sociales que hacen referencia a la Coalición Republicana e incluyen a todos los votantes de ésta. Estos grupos han nacido no por sugerencia de los dirigentes políticos, han surgido por la iniciativa de Blancos, Colorados, Cabildantes, Independientes y de la Gente, que disfrutan con el relacionamiento y la retroalimentación informativa de todos los compañeros coaligados.

 Hoy, la existencia y mantenimiento de la Coalición Republicana ya es una exigencia de los votantes de los Partidos que la integran. En consecuencia  dirigente, que con su conducta, la ponga en peligro, se arriesga a la peor de la sanción en una democracia, que no es otra que la pérdida de un número importantísimo de votos.

Los dirigentes políticos de los Partidos coaligados, tienen la suficiente madurez como para interpretar que el “Abajo” ya tiene incorporada la   existencia y el mantenimiento en el tiempo de la Coalición Republicana.  

Fernando Caride Bianchi

Abogado y Escribano. Un citadino devenido productor rural. Hombre orquesta en el campo. Amante de la historia y los temas políticos. Oriental, Hispano y tributario de la Civilización Cristiana Occidental. Cuando el trabajo lo permite, me escapo con la pluma y el papel. Espadachín del sentido común y esgrimista del mandoble.
Editor de Confidencial.

Te puede interesar