Doña María y Don José dialogan sobre la INDDHH

Hechos 28 de julio de 2022 Por Fernando Caride Bianchi
“Dijo Doña María: Yo a los candidatos para empezar, les preguntaría ante cámaras, si en Cuba y en Venezuela hay o no una Dictadura. Con esto ya sería un buen dato para evaluar el concepto de Derechos Humanos que cada uno tiene”
INDDHH

Don José: Buen día doña María ¿vio que conversado está el tema de la renovación de los integrantes de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH)?

Doña María: La verdad. Parece como un concurso, está lleno de postulantes.

Don José: Bueno sí. Pero ese no es el problema, parece que no se ponen de acuerdo con el criterio para que la gente se pueda postular.

Doña María: Y sabe qué, jamás se van a poner de acuerdo y básicamente porque el Frente Amplio que perdió las elecciones, no quiere perder el Poder y por eso quiere mantener unos criterios de selección que les garantice seguir dominando y manejando políticamente a la INDDHH.

Don José: En eso tiene razón pero lo de tener en cuenta los currículums y eso no está mal no?

Doña María: Ay don José, Ud como casi todos los hombres son unos angelitos “caídos del catre”. Yo no soy feminista de la Segunda Ola, pero estoy a muerte con la participación de la Mujer en la política. La mujer entre otras diferencias tiene la suspicacia más desarrollada que el Hombre.

Lo de los curriculums sí, macanudo. Pero la Izquierda, en algunos aspectos, funciona como una secta y en lo intelectual es claro que es así. Los intelectuales de izquierda son permanentemente referenciados por otros también de izquierda, los que a su vez se invitan entre sí a cuanto Congreso y Seminario que haya, tengan o no tengan participación y de esa manera van engrosando los curriculums.

Fíjese lo que pasa en las Facultades con los docentes. Pregúntele a cualquier docente que no sea de izquierda a ver si le resulta fácil ascender de grado en la carrera docente, la que por lo general está dominada y monopolizada por la Izquierda. Y todos sabemos que más allá de la satisfacción personal que le da a los vocacionales, la carrera docente no solo es un trampolín académico, sino, en muchos casos, económico.  

Don José: En eso tiene toda la razón. Después de 15 años de gobierno del FA, en esta materia, la mayoría de los que en apariencia tengan los mejores perfiles, seguramente sean personas comprometidas ideológicamente con el Frente Amplio.

Los medios de comunicación también hacen su trabajo. Los intelectuales de izquierda son los ungidos como referentes sociales. Son los permanentemente invitados por todos para dar su opinión. Y todo esto sin perder de vista algo trascendente, los regímenes populistas de izquierda se caracterizan por ser absolutamente prebendarios y es así que los intelectuales de izquierda siempre son beneficiados por los gobiernos, tanto económica como académicamente.

Doña María: Bueno don José, veo que me va siguiendo en el razonamiento. Y eso último que Ud dijo de que los intelectuales de izquierda son beneficiados económica y académicamente por los gobiernos, no crea que es solo porque sí. No, esos intelectuales beneficiados luego serán los encargados de legitimar y justificar, ante la propia Academia y la Sociedad, las acciones tomadas por el gobierno prebendario.

Don José: Volviendo al tema de la INDDHH. Fíjese los disparates que tenemos que escuchar de dirigentes políticos de la oposición y de acuerdo a lo que me comentaron, también de algún dirigente de la Coalición Republicana: “que no es conveniente politizar la integración del Consejo”  ¿Alguien puede creer que en los últimos 10 años de funcionamiento no estuvo politizado?

Como Ud bien dice doña María, los Hombres no somos muy suspicaces pero acá no se necesita la suspicacia.  La gran mayoría de los dictámenes de la INDDHH, durante gobierno del FA, fue en línea con éste y en contra de lo que en su momento fue la Oposición. Acuérdese no más del plebiscito de “Vivir sin Miedo” propuesto por el finado Larrañaga, la INDDHH, tuvo el tupé de exhortar a la Corte Electoral a que no convocara el llamado al pueblo a las urnas. De locos.

Doña María: Sí y ahora con el actual gobierno se dio vuelta la tortilla, porque la INDDHH ha sido una de las colocadoras más grande de “palos en la rueda” al gobierno. Desde hacer campaña a favor de la derogación de la LUC hasta rechazar el proyecto de Tenencia Compartida de hijos menores. Y no sigo enumerando porque lo aburriría.

Don José: Pero por favor hablan de no politizar el tema y hoy, por ejemplo está integrada por Juan Faroppa, aquél que fue nada menos que Vice Ministro del Interior de Tabaré Vázquez y Mariana Mota, la ex fiscal que no tuvo mejor idea que, siendo fiscal, viajar a Cuba con Mirtha Guianze a festejar el 60 aniversario de la Revolución Cubana. Se acuerda de Guianze, aquella que fue Presidente de la INDDHH.

Doña María: Y digo yo, esta gente que fue a festejar con Fidel ¿es defensora de los Derechos Humanos?

Yo a los candidatos para empezar les preguntaría ante cámaras, si en Cuba y en Venezuela hay o no una Dictadura. Con esto ya sería un buen dato para evaluar el concepto de Derechos Humanos que cada uno tiene.

Don José: a veces me parece que los dirigentes del FA, piensan que somos todos estúpidos

Doña María: Y sí. Yo estoy convencida de ello. No vio que además dicen que hay que nombrar a los representantes propuestos por las organizaciones Sociales, como si no supiéramos que las que ellos defienden son todas operadores políticos del FA. Le pongo solo un ejemplo: CRISOL. Fíjese lo que dijo públicamente su presidente: que las mujeres ex presas políticas, con sus acciones contribuyeron a que en el Uruguay haya “libertades, derechos, legalidades y democracia”. 

Don José: A la pucha!!! Y estos son los que no están politizados?  Como para no calentarse Burgueño cuando lo descalifican por no tener credenciales para ser electo.

Doña María: Espero que los legisladores de la Coalición no sucumban ante la Dictadura de lo Políticamente Correcto, que todos sabemos que es impuesta por y en beneficio de la Izquierda.

Don José: Habrá que rezar o no será necesario?

Fernando Caride Bianchi

Abogado y Escribano. Un citadino devenido productor rural. Hombre orquesta en el campo. Amante de la historia y los temas políticos. Oriental, Hispano y tributario de la Civilización Cristiana Occidental. Cuando el trabajo lo permite, me escapo con la pluma y el papel. Espadachín del sentido común y esgrimista del mandoble.
Editor de Confidencial.

Te puede interesar