PIT en pie de guerra “por las dudas”, ya anuncia paros por el “ninguneo”

Afectado por un narcisismo sin freno, la central sindical anunció “urbi et orbi” que está recibiendo señales de que se precisan paros para “educar” al gobierno sobre el orden universal de las cosas, en una inequívoca señal de que esta cúpula radical decidió sacar del barro el hacha de guerra.
El matutino “La Diaria” publicó en su edición de hoy el titular “PIT-CNT lamentó “ninguneo” de Lacalle Pou y evalúa paro general por reforma de la seguridad social”, ilustrando la realización con una foto en primer plano de Marcelo Abdala.
Terrible tapa.
Literalmente.
Pero mezclando guiso con dulce de leche, el sindicalista adelantó que “el paro se propone para manifestarse en contra de “los intentos de definición partidaria de la representación social en la Institución Nacional de Derechos Humanos”, como si hubiese alguna ilegalidad o irregularidad en nombrar una nueva integración para un organismo cuya conducción cesa por ley.
Según la nota, para Abdala los paros se hacen también basados en “una cuestión central de plataforma amplia que tiene que ver con la lucha por la creación de puestos de trabajo de calidad”, como si viniésemos de tres períodos de gobiernos frenteamplistas donde los puestos de trabajo creados hubiesen sido “de calidad”.
Hay varios archivos que deberían exhumarse con declaraciones producidas por las usinas del pensamiento económico que nutren al FA, cuestionando exactamente eso mismo de la gestión frenteamplista, sin que hubiese ninguna queja ni paro del PIT-CNT.
Pero el tema es más grave puesto en boca de Marcelo Abdala, que deliberadamente omitió mencionar que cosa dijo el movimiento sindical, cuando se emitió uno de los primeros documentos que denunció que durante los gobiernos del FA se crearon puestos de trabajo de mala calidad, elaborado -precisamente- por el propio Instituto Cuesta Duarte.
No es secreto para nadie, que el Cuesta Duarte es el think tank económico del PIT-CNT cuyos documentos de trabajo debiera recordar a cabalidad el sindicalista.
Que no lean la realidad nacional correctamente, es triste, pero eso se comprende advirtiendo el espíritu negativo con el que tamizan lo que sucede a diario, luego de que el pueblo los alejara del poder.
¿Pero tampoco leen al Instituto Cuesta Duarte?
Ahora esa demanda de hacer paros parece que se volvió perentoria si el gobierno no es frenteamplista. Las declaraciones de Abdala dijeron además que la escalada de conflictos será en protesta por “la actual carestía, [ya que] la inflación de julio ha sido de las más alta y ha puesto en casi 10% la inflación anual”, sin mencionar que países como Estados Unidos están en iguales niveles inflacionarios que Uruguay, debido a las políticas públicas seguidas para yugular la pandemia, por la inflación derivada del esfuerzo para financiar el apoyo que el Covid demandó, o la carestía que trajo la guerra en Ucrania en rubros clave para el país.
Tres pavaditas, parece.
Pero para que no quepa duda alguna de las razones esgrimidas por el PIT-CNT para planificar “hacer paros”, Abdala añadió al menú de quejas que la medidas se adoptarán “en defensa de la negociación colectiva”, que nadie ha dicho que vaya a desaparecer, “y contra (los) procesos de privatización de las empresas publicas”, dicho por una central sindical que toleró la privatización encubierta de la generación eléctrica por empresas que la gestionan con molinos de viento, con compra estatal asegurada de su producción durante los próximos 20 años, y a tarifas tres y cuatro veces mayores que los costos reales de la energía eléctrica.
Dicho esto de ese modo, por no hablar de la constelación de privatizaciones que el PIT-CNT amparó en empresas públicas como Ancap.
Eso, por mencionar solo algún otro caso.
Ahora no cogobernaron
Pero las contradicciones del discurso llegaron a la cresta de la ola, cuando Abdala se refirió al “ninguneo” de que el PIT-CNT se siente objeto por no ser considerado por el gobierno, más y mejor órgano de consulta que el FA.
Parece que para él, el orden de prelación está alterado.
Para el sindicalista, las declaraciones del presidente Lacalle en las que quitó trascendencia al ofuscamiento del PIT-CNT por no ser consultados en paridad de condiciones con el FA, hablan del “nivel desconocimiento o ninguneo del presidente de la República con respecto no a un sindicato, sino nada más y nada menos que a la clase trabajadora de este país”.
Y acto seguido, añadió.
“Hay un desconocimiento enorme. Nosotros nunca participamos en cogobernar nada, sea quien sea que esté en el gobierno”, provocando desconcierto en las decenas de dirigentes frenteamplistas cuyo principal mérito para su actividad política durante los tres lustros del FA fue su militancia sindical.
Murro, Brenta, Rossi ...y hasta el propio presidenciable frenteamplista en la elección de 2019, Daniel Martínez, llegaron a la política por el atajo sindical.