La llegada a Roma de Giorgia Meloni se produjo exactamente un siglo después de la "Marcha sobre Roma" de Benito Mussolini. Su ascenso al poder en coalición con otros dos partidos de derecha italiana, desactivó las alarmas del sistema democrático con una líder surgida de las formaciones juveniles del partido neofascista MSI, nacido apenas terminada la IIGM. Un largo periplo para el postfascismo, que llega al poder con las reglas de una República liberal.
Miscelánea
28 de octubre de 2022
Roberto Mezzera Raggi. Maestro del Lavoro (MdL)
En 1990 una ley dispuso que el 23 de octubre fuera reconocido como "Día del Periodista". Se eligió esa fecha en homenaje a un oficio artiguista emitido ese día, pero de 1815, en el que el Prócer recomendó al Cabildo de Montevideo que apoyara la edición de una hoja de noticias, lo que al final sería el primer diario oficial del gobierno artiguista. La idea fue originalmente defendida e impulsada por el periodista Héctor Surroca, profesor de Historia y primer presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) tras la restauración democrática.
Rodney Arismendi, el político comunista padre de Marina Arismendi, decía desde la URSS, en 1971 que: “El Uruguay ha mantenido el mayor índice promedial de huelgas (…) y paros generales de todo el mundo capitalista”. ¿Sabe por qué del “mundo capitalista”? Porque en el mundo comunista no hay paros: están prohibidos.
Miscelánea
06 de octubre de 2022
Guillermo Silva Grucci
En la jornada de ayer el pueblo chileno en una jornada ejemplar de ejercicio democrático, resolvió libérrimamente rechazar el proyecto de Constitución que le fuera propuesto.
Ante este rechazo, el cual fue abrumador por parte del pueblo chileno, Gustavo Petro expresó: "Revivió Pinochet"
Las declaraciones del presidente de Colombia Gustavo Petro, sobre Nicaragua, ¿son coherentes con la ausencia de Colombia al tratarse el tema de la violación de los derechos humanos por el gobierno de Ortega?
Miscelánea
18 de agosto de 2022
Guillermo Silva Grucci
“Me gusta de vez en cuando//
Perderme en un bordoneo//
Porque bordoneando veo//
Que ni yo mismo me mando…”//
Milonga del Solitario. Atahualpa Yupanqui
Una pintura en cuatro trazos sobre la realidad cubana delineada por el pincel de alguien a quien no se lo contaron. Alguien que vive y sufre los “logros” de aquella Revolución que llegó como un soplo de libertad para virar rápidamente hacia una férrea y ya sexagenaria dictadura: Yoani Sánchez
Miscelánea
11 de agosto de 2022
Guillermo Silva Grucci
Cualquier monedita sirve para “tirar una pálida” contra el gobierno, en el sistemático esfuerzo de la oposición por saturar a la población con una permanente sensación de insatisfacción social. Todos los días hay una “amargura nueva” fogoneada por los psicoagitadores del FA.
Organizada por la agrupación Por la Patria del Partido Nacional tuvo lugar en el día de ayer en el Grand Ballroom del Hotel Victoria Plaza una conferencia titulada “Uruguay y los desafíos de un mundo en transición” a cargo del Cr. Enrique Iglesias.
La evolución de las especies es un misterio biológico que aún genera debate. A partir de Darwin se abrió una discusión -que permanece abierta- sobre el motor evolutivo. Los últimos descubrimientos sugieren que éste sería la comida.
Esto es algo más que una simple cuestión de género. Incluso invita a reflexionar a los que creen que la lucha por la igualdad entre los humanos, se sustancia en instalar el uso obligatorio del llamado "lenguaje inclusivo", o en luchar en favor de una extraña jerga disonante que termina siendo una modalidad defectuosa del habla y no mucho más. Los artículos el y la, tienen su razón de ser independientemente de una moda de paso.
Es muy bajo el porcentaje de padres que lamentablemente estimula la cultura emprendedora en sus hijos. Se inclinan más para que sea jugador de fútbol que empresario o profesional en una actividad atestada de competencia.
Miscelánea
23 de julio de 2022
Darío Hernández Carro